Fotos de mis viajes por el país

viernes, 31 de julio de 2009

Impacto socio-ambiental de la megaminería a cielo abierto


Cada vez más son las voces que se suman para evitar la explotación a cielo abierto de nuestros minerales. Muchas comunidades lindantes a las minas expresan su más rotundo repudio a este tipo de actividades: Famatina en La Rioja, megaproyecto Pascua-Lama ( en San Juan, compartido con Chile), La Alumbrera ( Catamarca) y otros proyectos desarrollados en el país.
Veamos entonces, el "por qué" a tanta oposición de la comunidad.
Más allá del marco legal ( que más que favorecer el desarrollo de la minería en el país y el aumento del empleo y la infraestructura en nuestro territorio, facilita la ENTREGA DE NUESTROS YACIMIENTOS A LAS POTENCIAS MUNDIALES), la ley 24.585 (1995) contempla el daño ambiental de esta actividad extractiva y su resarcimiento, dado que establece en su sección cuarta, las responsabilidades ante el daño ambiental: ..." artículo 18: Sin perjuicio de las sanciones administrativas y penales que establezcan las normas vigentes, todo el que causare daño actual o residual al patrimonio ambiental, estará obligado a mitigarlo, rehabilitarlo, restaurarlo o recomponerlo, según correspondiere"...
Lamentablemente no siempre alcanza la formulación de una buena ley, sino que debe plasmarse en su cumplimiento, situación que no siempre se advierte y por consecuencia nadie se hace cargo de los daños ocasionados al ambiente y a la comunidad local.

Veamos cuales son las consecuencias más notables de este tipo de minería:

  • Enorme consumo de agua que reduce la napa freática del lugar dado que en nuestro país la mayoría de las áreas mineras se ubican en zonas semidesérticas o desérticas. Esta actividad ha llegado a secar pozos de agua y manantiales.
  • Contaminación del agua superficial: dado la utilización de productos químicos como cianuro, ácidos concentrados, compuestos alcalinos en el procesamiento de los metales. Si bien deberían estar controlados, no siempre es así y terminan derramándose en los cursos de agua y alterando los ecosistemas y afectando el abastecimiento de agua para el consumo de la población.
  • Modificación de la superficie terrestre, dejando grandes cráteres y escombros contaminados.
  • Contaminación del aire: al producirse mucho polvo siendo una causa importante de enfermedad con trastornos respiratorios. Además existen emanaciones de gases y vapores tóxicos, por ejemplo dióxido de azufre, dióxido de carbono y metano( GEI) que influyen en cambio climático.
  • Suelo: erosión , desecación y/ o hundimiento
  • Contaminación por ruido debido a las detonaciones.
  • Fauna: desplazamiento de la fauna a otros parajes.
  • Destrucción de la flora en la zona de explotación y alteración de la flora del área circundante por disminución de la disponibilidad de agua de napas subterráneas.
  • Posible formación de microclimas.
Un caso muy preocupante: PROYECTO PASCUA-LAMA


IMAGEN SATELITARIA DEL ÁREA DE PASCUA-LAMA

Un especial apartado merece este megaproyecto, compartido con Chile. En Chile se ubica en la tercera región de Atacama y en Argentina en el Valle del Cura ( San Juan). Es el primer emprendimiento binacional del mundo y una de las minas de oro más baratas para su explotación.
  • ¿Qué se extraerá?
ORO Y PLATA.

  • ¿Cuál es la vida útil?
25 años.

  • ¿ Cuál es la empresa ?
Barrick Gold ( canadiense)

  • ¿ Cuántos puestos de trabajo dará?
La empresa asegura 5500 puestos de trabajo durante la construcción y 1600 puestos durante la vida útil de la mina.

  • ¿ Cuándo se inició la construcción?
El 22 de diciembre de 1998 se inició desde Chile la construcción del túnel finalizando su construcción en 1999 en el sector de Argentina.

  • ¿ Cual es la inversión?
1500 millones de dólares . Con todos los beneficios que plantea nuestro marco legal se estima que en dos años recuperan la inversión.

Gráfico del proyecto Pascua-Lama.
  • ¿ Dónde se produce el procesamiento del mineral y por consecuencia la mayor contaminación?
Como se observa en el gráfico en ARGENTINA!!!!!
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio el ok, en mayo del 2009 a la puesta en marcha de este proyecto que dejará grandes secuelas al territorio sanjuanino.

¿ Qué beneficios encontrarán nuestros gobernantes a semejantes emprendimientos? Es un interrogante que a cada lector lo invito a descubrir...

lunes, 27 de julio de 2009

MINERAS EN ARGENTINAS, ¡GRAN NEGOCIO! ¿PARA QUIÉN

Argentina es un país con una gran riqueza minera. A lo largo de los 4500 km de Cordillera de los Andes se encuentran los principales yacimientos metalíferos del país tan codiciados por empresas de países desarrollados. La fiebre del oro, plata y cobre que actualmente vive la Argentina nace a partir de una nueva legislación para el sector minero desarrollada durante la década del 90 y que continúa hasta nuestros días.
Actualmente existen grandes áreas de explotación llevada adelante por grupos extranjeros que explotan minerales metalíferos:
  • Bajo La Alumbrera: produce oro y cobre desde hace 12 años. Vida útil hasta el año 2016 (ubicada en Catamarca)
  • Salar del Hombre Muerto: produce litio, dado el acuerdo con Chile tiene salida directa al Pacífico. Vida útil 70 años. Localización: Antofagasta de la Sierra, Catamarca.
  • Veladero extrae oro y plata, comenzó su extracción en el año 2005 y se estima una vida útil de 17 años (Ubicación: San Juan).
  • Cerro Vanguardia : oro y plata ubicado en Santa Cruz a 150 km de San Julián, tiene 10 años de explotación y se estima su vida útil hasta el 2027.

Además existen otros 40 proyectos en etapa de exploración, algunos de ellos son:
  • Agua Rica: Oro, plata, cobre y molibdeno, . Vida útil estimada 30 años. Comenzará a producir en el 2011. ( a 17 km del centro de Andalgalá, Catamarca)
  • Potasio Río Colorado ( Mendoza).
  • Mina Aguilar: plata, plomo y zinc , se encuentra en etapa de exploración, ubicada en Humahuaca ( Jujuy)
  • El Pachón: Yacimiento de cobre, se prevee que este año se inicie la construcción y para el 2010 se inicie la explotación. Ubicado en Calingasta a 3 km de la frontera con Chile en la provincia de San Juan.
  • Pascua- Lama ( en San Juan compartido con Chile)

Las principales empresas internacionales asentadas en nuestro país son de origen canadiense, suiza,nortemericano e inglés .
  • Anglogold Ashanti ( consorcio británico y sudafricano con participación del gobierno de Santa Cruz y el Grupo Perez Companc)...........explota Cerro Vanguardia
  • Barrick Gold ( canadiense)..............explota Veladero y Pascua Lama
  • FMC Lithium Corp ( norteamericana)...... explota Salar del Hombre Muerto
  • Northern Orion y Goldcorp (canadiense), Strata ( suiza).. explota Bajo La Alumbrera
El marco legal que sustenta esta actividad se vio modificado en la década del 90 como mencioné anteriormente y es el siguiente:
  • Código de Minería: promulgado en 1887: determina dos grandes categorías de sustancias minerales: Las que NO PERTENECEN AL PROPIETARIO DE LA TIERRA EN LA CUAL SON DESCUBIERTAS( ORO, PLATA, COBRE, PLOMO, LITIO, BORATOS, ETC): en este caso LA PROPIEDAD RECAE EN EL GOBIERNO PROVINCIAL y es por tanto QUIEN GARANTIZA LA CONCESIÓN DE LA EXPLOTACIÓN A COMPAÑÍAS PRIVADAS. Como contrapartida el concesionario paga un canon a la propiedad y una regalía sobre el mineral extraído. La segunda categoría se refiere a sustancias minerales que PERTENECEN AL DUEÑO DE LA TIERRA, PERSONA AUTORIZADA PARA EXPLOTARLA ( Ej: ROCAS DE APLICACIÓN). El artículo 214 del Código establece que durante los 5 primeros años de la concesión, contados a partir del registro, NO SE IMPONE NINGÚN GRAVAMEN O IMPUESTO.
  • Ley de Inversiones Extranjeras Nº 21.382.: Promulgada en 1993.define el marco legal vigente para las inversiones de origen extranjero . Fundamentalmente establece que dichos inversores tienen los mismos derechos y obligaciones que la Constitución y las leyes establecen a inversores nacionales. Además los inversores extranjeros pueden transferir al exterior las utilidades líquidas y realizadas provenientes de sus inversiones y REPATRIAR SU INVERSIÓN. Las empresas también podrán hacer uso del crédito interno con los mismos derechos y en las mismas condiciones que las empresas de capital nacional.
  • Leyes de inversiones mineras: Conjunto de leyes Nº 24.196; 24.296; 24.224; 24.402; 24.498; 25.161 y 25.429. Sancionadas a partir de 1993 introduciendo modificaciones sustanciales a las leyes vigentes. Fue consensuada en el Consejo Federal de Minería donde se encuentran representadas todas las provincias y votadas por UNANIMIDAD EN EL CONGRESO NACIONAL. Proporcionan INCENTIVOS FISCALES Y TRIBUTARIOS.
  • Decretos del Poder Ejecutivo Nacional Nª 417/03, firmado por Duhalde y el Nº 417/04 firmado por Nestor Kirchner, establecieron que las corporaciones mineras gozan de la LIBRE DISPONIBILIDAD DEL MINERAL. Ej: Mina La Alumbrera, de las 700.000 toneladas de oro y cobre que produce el 100% se exporta por un puerto propio en la localidad de Gral San Martin al norte de Rosario hacia Brasil; Estados Unidos , Europa y Oceanía. NADA LE QUEDA A NUESTRO PAÍS.
  • Tratados de integración minera con Chile y Bolivia: CHILE: COMTEMPLA LA EXPLOTACIÓN INTEGRADA DE YACIMIENTOS COMPARTIDOS , POR EJEMPLO: PASCUA LAMA, facilidades fronterizas y un marco de coordinación impositiva a lo largo de todo la cordillera. BOLIVIA: se ha suscrito un memorando de entendimiento, fomentando la integración, comercio y asistencia técnica en materia minera.
Algunos de los incentivos que establece el régimen de inversiones mineras son:
  • Doble deducción de gastos de exploración: se podrá deducir el 100% de lo invertido para determinar la factibilidad del proyecto a los efectos del cálculo del impuesto a las ganancias.
  • Devolución del IVA a la exploración.
  • Estabilidad fiscal y cambiaria por el término de 30 años a partir de la fecha de la presentación del estudio de factibilidad.
  • Exención de aranceles y tasas aduaneras: no pagan derechos a la importaciones de bienes de capital y equipos especiales. Exención de contribuciones sobre la propiedad minera
  • Regalías: sólo 7 provincias cobran regalías. La ley fija un tope del 3% del valor boca mina del mineral extraído para fijar el monto de las mismas
  • DE MÁS ESTÁ ACLARAR QUE NO SE APLICAN RETENCIONES Y ADEMÁS SE COMPENSA CON REINTEGROS.
A esta altura del informe, después de haber explicitado todo el marco legal, cabría preguntarse ¿ Cuál es el beneficio que deja la actividad minera al país? ( sin plantear el nivel de impacto ambiental de la actividad que será abordado en el siguiente informe).
Los emprendimientos realizados a la fecha llevan a la conclusión que es poca la cantidad de puestos de trabajo que genera la propia actividad, la infraestructura en caminos es funcional a la minera y son pocas las ventajas que se advierten a la población local. La actividad consume enormes volúmenes de agua y energía . Por ejemplo en Mina La Alumbrera ( Catamarca) un proyecto que comienza su actividad extractiva en 1997, es decir que lleva ya unos 12 años de vida y se espera que la vida útil de la mina se extienda hasta el 2016, no se advierten a la fecha grandes progresos en la región. La ciudad de Andalgalá ( a 40 km del yacimiento) es el mejor testigo. De todas las promesas hechas por la empresa y políticos de turno respecto por ejemplo de puestos de trabajo hoy tenemos el siguiente cuadro de situación: la desocupación en Andalgalá es del 25%. Habían prometido construir un barrio para 5000 habitantes con escuela, hospital de alta complejidad, rutas asfatadas, etc, nada se cumplió ;sólo 100 andalgalenses trabajan en la mina, el resto son profesionales de Buenos Aires, Córdoba o extranjeros.

Dejo abierto el espacio para la reflexión de los lectores, cerrando este informe con el título del mismo: " MINERAS ARGENTINAS, GRAN NEGOCIO ¿ PARA QUIÉN?"


martes, 14 de julio de 2009

Extranjerización de tierras en Argentina




Se estima que sobre una superficie total de 2,78 millones de kilómetros cuadrados, 300.ooo kilómetros cuadrados están en manos de extranjeros, es decir el 10% de nuestro territorio nacional.
Los mayores propietarios extranjeros en nuestro país:
  • Benetton: Familia italiana, es el mayor terrateniente extranjero en Argentina, compró tierras en la zona de los Andes Patagónicos en zonas aledañas a Esquel. En 1991, adquirió la CompaníaTierras del Sud Argentino (CTSA) dedicada a la producción agropecuaria comprando 970.000 hectáreas.
  • Douglas Tompkins: Famoso empresario norteamericano de la cadena de indumentaria Sprit,compró la Estancia de la Familia Anzuela de 60.000 hectáreas en el centro de los Esteros del Iberá, otro campo de 40.000 hectáreas en la misma zona del humedal y 105.000 hectáreas en la zona de Perrugonia; en total: 205.000 hectáreas en el CORAZÓN DEL ACUÍFERO GUARANÍ!!!!
  • Ted Turner :( uno de los propietarios de la cadena de noticias CNN), primero compró 4500 hectáreas en uno de los accesos al río Traful, sitio excepcional para la pesca de truchas y salmones por la pureza del agua. Esta propiedad se ubica a 60 km de Bariloche. A partir de esa primera compra, fundó una empresa Norteamérica llamada " La Primavera Argentina". A través de esa companía compró una estancia en Neuquén llamado Collón Curá. La misma tiene 37.000 hectáreas situada cerca de Junín de los Andes.
  • Lewis: fue calificado número 369 en la lista de Forbes de las personas más ricas del mundo en el año 2007 y 6ta fortuna privada del Reino Unido.En 1996 compró 12.000 hectáreas a 30 km de El Bolsón a orillas del lago Escondido y alí construyó su mansión de 3600m2. Años posteriores adquirió una estancia sobre Bahía Dorada en la costa rionegrina a 20 km de Sierra Grande . Allí construyó una mansión estilo hawaiano y una pista de aterrizaje privada de 1871 metros.
  • La Familia Bush ( ex presidente de Esatdos Unidos), compró 5000 hectáreas en Río Cuarto ( Córdoba) y en Baradero (Provincia de Buenos Aires). El objetivo es producir "AGUA PREMIUM", proteínas de soja, pollo y pescado para ser vendido a China, Japón y sur de Asia. En cuanto al agua será sometida a un proceso de saneamiento con una tecnología importada de Israel y Alemania.Finalizado el proceso será envasada en tanques contenedores para llevarla A Escocia, donde se fragmentará en botellas con marca "Patagonia Valley Gourmet".
  • En Mendoza, Malargue, en el año 2000 la Empresa " Nieves de Mendoza" de capitales malayos , compró cerca de la cordillera 250.000 ha, una superficie similar a 12 veces el tamaño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La extranjerización de la propiedad es considerado una PÉRDIDA DE LA SOBERANÍA NACIONAL Y LA MANERA DE LIMITAR SU EXPANSIÓN ES A TRAVÉS DE LA FORMULACIÓN DE LEYES QUE ESTABLEZCA UN TOPE A LA VENTA DE TIERRAS.
En Argentina, no existe un conjunto de normas que controle la adquisición de tierras nacionales por personas físicas o jurídicas extranjeras. NO SE TRATA DE PROHIBIR que los extranjeros sean propietarios de tierras en Argentina, NI QUE INVIERTAN EN NUESTRO PAÍS, PERO SI SE DEBE PONER UN LIMITE, ESTABLECER CONDICIONES RAZONABLES PARA LA ADQUISICIÓN DE TIERRAS Y CONTROLAR QUE CUMPLAN LAS LEYES.
Los principales propietarios como se ha explicitado han invertido en zonas muy ricas en recursos hídricos y con proyectos de explotación y comercialización. Además IMPIDEN EL INGRESO A LAS COSTAS DE LAGOS Y ORILLAS DE RÍOS , VIOLANDO EL CÓDIGO CIVIL, QUE HABLA DEL CAMINO DE SIRGA

¿ Qué dice el Código Civil Argentino?

Art 2369 : Los propietarios limítrofes con los ríos o canales que sirven a la comunicación por aguas, están obligados a dejar una calle o camino público de 35 metros hasta la orilla del río o canal, sin ninguna indemnización. Los propietarios ribereños no pueden hacer en ese espacio ninguna construcción, ni reparar las antiguas, ni deteriorar el camino de manera alguna.
Art 2640: Si el río o canal atravesara alguna ciudad o población, se podrá modificar por la respectiva municipalidad el ancho de la calle pública, no pudiendo dejarla de menos de 15 metros. La orilla del río es lo que llamamos línea de ribera y representa el límite entre el dominio público constituído , por las aguas de uso general y los espacios físicos que las contienen y el dominio privado de los propietarios ribereños, mientras que el camino de sirga es la RESTRICCIÓN A LA PROPIEDAD PRIVADA RIBEREÑA POR RAZONES DE INTERÉS COMÚN.

EL AGUA POTABLE ES UN DERECHO HUMANO VINCULADO A LA SALUD Y EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN, POR LO QUE EL ESTADO DEBE BRINDAR UN SERVICIO PÚBLICO Y FORMA PARTE DEL PATRIMONIO NACIONAL DE LOS PAÍSES Y PUEBLOS QUE LO POSEAN.
Por esto es preciso la sanción de esta ley que LIMITE LA EXTRANJERIZACIÓN DE LAS TIERRAS, PARA LUEGO PODER AVANZAR EN UNA LEGISLACIÓN NACIONAL QUE CONTEMPLE DE MANERA INTEGRAL LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEOS.
Que importante sería que el Estado tuviera una proyección a futuro y a través de la creación de empresas estatales, mixtas o dando espacio a las iniciativas privadas pudiera asegurar la provisión de agua potable a todos los habitantes de la Argentina y a su vez proveer de este bien a tantos pueblos de la Tierra, siendo un pilar para nuestro desarrollo como país.
Otros países han avanzado en leyes que limitan la compra de tierras a extranjeros. Sólo mencionaré dos casos:
  • Brasil: la proporción total del área rural propiedad de un extranjero residente no puede superar el 25% de la tierra de cada municipio y debe tener autorización gubernamental para adquirir tierras en sectores limítrofes.
  • México: contempla en diferentes normas impedimentos prara la adquisición de tierras al extranjero.
En Argentina existen algunos proyectos de ley: por ejemplo: la senadora Silvia Giusti ( del Frente para la Victoria por la provincia de Chubut) propone que los extranjeros tanto personas físicas o jurídicas no pueden comprar más del 2% de la superficie total de la provincia o el 10% de una comuna en todo el territorio nacional. También sostiene la importancia de obligar a los extranjeros que adquieran inmuebles en el país presentar frente a un escribano una declaración jurada de otros inmuebles ubicados en el territorio nacional adquiridos con anterioridad.
Los senadores Mónica Arancio de Beller y Gerardo Morales ( Por el Frente Cívico Jujeño) presentaron un proyecto para declarar el agua potable, de superficie y subterránea, patrimonio natural y recurso estratégico nacional y de las provincias y no fue tratado.

Independientemente de estas iniciativas y de otras que con el tiempo seguramente irán surgiendo, es de vital importancia que nuestros representantes en el Congreso, nuestra dirigencia política en su conjunto, se decida a tratar esta temática y pueda abrirse al debate de estos problemas para promulgar finalmente una LEY QUE LIMITE LA EXTRANJERIZACIÓN DE NUESTRAS TIERRAS, DADO QUE ES FUNCIÓN DEL ESTADO PROTEGER NUESTRO PATRIMONIO NACIONAL Y LOS INTERESES DE SU PUEBLO.
Actualmente los propietarios extranjeros están violando el Código Civil y tampoco hay tratamiento sobre el tema y así los extranjeros, que vienen al país " como amigos"... terminan convirtiéndose en los DUEÑOS y SEÑORES DE ESTAS TIERRAS, CON TANTOS RECURSOS NATURALES QUE SON DE TODOS LOS ARGENTINOS Y NO DE ESTOS MAGNATES EXTRANJEROS.
Vivimos en un mundo muy cambiante y tenemos en nuestras manos el presente. Siempre nos hemos diferenciado por ser un pueblo sumamente CREATIVO. Si queremos podemos cambiar el rumbo de la historia, pudieron los hombres de Mayo y también podemos hacerlo ahora.
Podemos frenar la entrega de nuestro territorio y sus recursos, y por lo tanto de una nueva forma de " invasión de nuestro territorio". Podemos hacerlo a través de la ley y de políticos que sean honestos y trabajen para el bien común y hagan respetar las leyes . Podemos lograrlo educando en especial a las nuevas generaciones en el conocimiento de estos temas y comprometiéndolos en un accionar responsable y ético.
Con convicción, conocimiento, participación , compromiso y sobre todo con amor a nuestra Patria entre todos podemos lograrlo.

Imágenes: Lago Gutierrez. Foto aérea cercana a Bariloche. Atardecer en el Lago Moreno. ( Fotos: Edith)

domingo, 12 de julio de 2009

Agua dulce en Argentina






Si bien nuestro país tiene una amplia disponibilidad del recurso hídrico, el mismo no está distribuído de una manera regular a lo largo del territorio. En Argentina, esta disponibilidad (en especial la del agua superficial) se asocia a la ocupación del espacio, resultando áreas densamente pobladas en el litoral húmedo asiento de una importante red fluvial. La situación cambia en las provincias más áridas. Aquí, la ocupación de las tierras se vincula a la disponibilidad de agua subterránea o al almacenamiento de aguas pluviales, las cuales son utilizadas en primer lugar para riego, luego para asentamiento humano, bebida para el ganado y uso industrial.
Las principales cuencas hídricas son: Cuenca del Plata , conformada por los ríos: Paraná, Uruguay, de la Plata, Bermejo, Pilcomayo, Iguazú, Paraguay que son compartidos con países vecinos. También conforman esta cuenca los ríos: Pasaje-Juramento-Salado; el Carcaraña y ríos mesopotámicos, ej Gualeguaychu, entre otros ( todos ellos transcurren integralmente en territorio argentino). Sobre esta cuenca se asienta el 75% de la población argentina, los mayores centros urbanos( Buenos Aires, Rosario, Córdoba) y las principales industrias ( cordón industrial desde San Lorenzo: Santa Fe hasta La Plata).
Otros ríos cuyo drenaje desemboca en el Atlántico, como por ejemplo los ríos patagónicos,
( Colorado, Chubut, etc) son sumamente importantes en estas regiones áridas para irrigar las tierras y generar energía. A sus orillas se asientan poblaciones del sur del país: Carmen de Patagones, Viedma, etc.
Otra cuenca importante para destacar es la del río Desaguadero conformada por los ríos San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante, Atuel cuyas aguas son represadas para aprovechamiento energético y regadío, originando importantes oasis agrícolas como el de San Juan, Mendoza y San Rafael.
También existen ríos que desembocan al Pacífico que nacen en la cordillera, por ejemplo el río Manso; Futaleufú, Carrenleufú y Pico los cuales se utilizan principalmente para obtener energía.
Asimismo, la región de la Puna presenta cursos de aguas temporarios, de gran importancia en un ambiente tan árido y de tan gran superficie. En cuanto a las aguas subterráneas constituyen el 30% del total del agua extraída en el ámbito nacional para diferentes usos. A la fecha se desconocen la cantidad de reservorios existentes, el volumen y calidad del agua, debido a la escacez de relevamiemntos, estudios de potencialidad y calidad de las mismas. Existen algunas excepciones : Acuífero de Mendoza, San Juan y el Puelches.
  • Los acuíferos de Mendoza y San Juan donde los oasis de riego dependen fuertemente de ellos. La importancia de las aguas subterráneas ha crecido en los útimos años debido a los problemas de disponibilidad de agua superficial a nivel mundial .En nuestro país se suma la creciente actividad minera en regiones con escacez de aguas superficiales y gran necesidad de agua para realizar el proceso productivo.Esta situación se reproduce en valles intramontañosos de la Puna, oeste Catamarqueño, La Rioja, San Juan y Mendoza ( provincias mineras por excelencia con fuertes proyectos mineros desde la década del 90).
  • En Capital Federal, el agua subterránea prácticamente no se explota, pues el abastecimiento proviene de las aguas del Río de la Plata, en cambio en el conurbano su uso es más frecuente, por ejemplo el Acuífero Puelches, que se extiende entre los 15 y 120 metros de profundidad por el sur de Santa Fe, este de Córdoba y nordeste de Buenos Aires siendo uno de los acuíferos más explotados del país, sobre todo por su caudal y fácil acceso.
  • Un caso a destacar es el ACUÍFERO GUARANÍ: es el 4to acuífero del mundo y se extiende por las cuencas de los ríos Uruguay, Paraná y Paraguay. Es compartido con Brasil, Paraguay y Uruguay. En Argentina se estima que se prolonga hasta la cuenca del Bermejo y más allá de la laguna Mar Chiquita, también se desconoce el límite sur, pero no se descarta que se conecte con áreas patagónicas. En 1974 se publicó en Brasil el primer estudio hidrogeológico importante sobre la región. Se estima que explotando 80 kilómetros cúbicos ( explotación considerada racional) podría abastecerse 720 milones de personas con una dotación de 300 litros por habitante diariamente. En vastas regiones presenta surgencia natural. El espesor más común del acuífero es de 200 metros, pero supera los 600 y llega hasta los 800 metros a lo largo del río Uruguay y 1000 y 1200 metros en zonas de Brasil y Argentina. La temperatura del agua varía con la profundidad. En Argentina, hay explotación en 9 pozos termales de agua dulce en la provincia de Entre Ríos y Corrientes y un proyecto de desarrollo integral en Oberá (Misiones). En cuanto a las aguas del acuífero se sabe que son de excelente calidad para consumo humano, industrial, hidrotermal y riego y que la relación costo-beneficio es sumamente favorable comparado con el tratamiento de aguas superficiales. Con la construcción de acueductos podrían abastecerse de agua pura pequeñas y grandes ciudades de las provincias Mesopotámicas, Noroeste, Noreste, Córdoba y Buenos Aires a muy bajo costo.
Algunos datos para reflexionar:
  • Hoy existen 300 millones de personas en el mundo que pagan por agua, a principios de los 90 sólo eran 50 millones.
  • De los 6500 millones de habitantes del planeta, 1100 millones no tienen acceso a agua potable y más del doble viven en condiones sanitarias indignas.
  • La industria del embotellamiento del agua supera las ganancias de la industria farmaceútica.
  • América con el 12% de la población mundial tiene el 47% de las reservas de agua potable del mundo.
  • Consumo de agua para uo doméstico por persona por año en países:
Argentina: 250.000 litros
Estados Unidos:110.000 litros
Japón: 104.000 litros.
Unión Europea: 55.000 litros.
Argelia: 35.000 litros.
India: 9.000 litros.

Además de los sistemas fluviales y acuíferos mencionados, Argentina presenta numerosas lagunas, lagos y campos de hielo.

Lamentablemente, Argentina CARECE DE UNA VERDADERA CULTURA DEL AGUA, POR LO QUE NO HA ASIMILADO LA IMPORTANCIA DE ESTE RECURSO VITAL. COMO CONSECUENCIA DE ELLO NO CUENTA CON UNA POLÍTICA HÍDRICA NACIONAL QUE INTEGRE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y HA DESCUIDADO LOS ACUÍFEROS.
Hoy este recurso se está deteriorando, a raíz de las prácticas agrícolas no conservacionistas, la deforestación, el uso de agroquímicos, las explotaciones mineras y los cambios en el uso del suelo.

Síntesis de problemáticas actuales:

La deforestación, el sobrepastoreo y mal manejo de las tierras arables, ha producido aumento de la erosión hídrica en Misiones, y cuenca del Bermejo. Se detectaron presencia de plaguicidas en los ríos Uruguay y Negro; de metales pesados en la cuenca del Río de la Plata. Las aguas servidas sin tratar han contaminado el Embalse del Río Hondo ( Santiago del Estero), lago San Roque y Los Molinos ( Córdoba), Lago Lácar en Neuquén y Nahuel Huapi en Río Negro.
El Acuífero Puelche en la provincia de Buenos Aires junto con los ríos como La Matanza, Riachuelo y Reconquista en la zona del Gran Buenos Aires fue ron contaminados por líquidos cloacales, residuos sólidos urbanos y tóxicos industriales.
La industria petroquímica y de extracción de calizas en la región pampeana, la industria azucarera, fundiciones de plomo en el Noroeste, extracciones de uranio y petróleo en Mendoza, oro en la Cordillera de los Andes han contaminado fuentes de agua superficiales y subterráneas con diferentes niveles de impacto.
Respecto del marco legal, Argentina carece de una LEY NACIONAL DE AGUAS, que tenga en cuenta sus intereses reales y una mirada integral de esta cuestión.

Reflexión final:

Estamos viviendo tiempos de mucho cambio a nivel mundial
y esto nos lleva a la necesidad de plantearnos nuevos desafíos.
El agua es para muchos países actualmente un recurso ESTRATÉGICO, debido a su escacez o mala distribución. Este recurso tan escaso en vastas regiones del planeta debe ser explotado según los intereses nacionales. La defensa de nuestro patrimonio nacional es indispensable para resolver problemas actuales y futuros.
Habrá que empezar a tomar conciencia de ello y tomar medidas que fortalezcan las INSTITUCIONES DE MEDIO AMBIENTE, REDACTAR NUEVAS LEGISLACIONES Y CONTROLAR SU APLICACIÓN, AMPLIAR EL CONOCIMIENTO DE ESTE RECURSO ( EN ESPECIAL LOS ACUÍFEROS ), OTORGAR FONDOS PARA QUE LA CIENCIA ARGENTINA QUE A TAN ALTO NIVEL NOS LLEVÓ Y ENNOBLECIÓ EN OTRAS ÉPOCAS Y ACTUALMENTE CON ESCASOS RECURSOS, PUEDA REALIZAR SUS INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS Y SOBRE TODO FORMAR A LAS NUEVAS GENERACIONES EN LA CONSERVACIÓN DE ESTE RECURSO VITAL PARA LA VIDA DEL HOMBRE Y EN LA TOMA DE CONCIENCIA DE SER UNO DE LOS PAÍSES PRIVILEGIADOS EN LA TIERRA DESDE DONDE SE PUEDE SACIAR LA SED DE MUCHOS PUEBLOS.


Imágenes: Río Mina Clavero ( Córdoba),Lago Mascardi ( Río Negro), Cataratas del Iguazú (Salto San Martin. Misiones), Lago del Dique Cabra Corral (Salta)
Fotos: Edith

lunes, 6 de julio de 2009

"Del granero del mundo al monocultivo sojero y su impacto ambiental"


Campo de soja, Provincia de Córdoba. Argentina

Desde los inicios de nuestra historia, Argentina fue proveedor de granos y carnes al mundo junto con Australia, Canadá e incluso Estados Unidos.
En la región pampeana se producía cereales y oleaginosas ( trigo, maíz, avena, cebada, centeno, girasol, etc) y en las zonas extrapampeanas: azúcar, algodón, yerba mate, entre otros, destinado al mercado interno o bien vid y frutales para el mercado interno y/o externo.
Los tambos se extendían a lo largo de las provincias pampeanas ( Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba) por lo que podríamos decir que nuestro país obtenía casi la totalidad de alimentos que consumía su población, con la excepción de algunos cultivos tropicales ( café, palmitos, bananas).
Durante la dictadura militar el banco de semillas del INTA ( Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) se desmanteló y ese conocimiento pasó a las corporaciones que llegaban al país.
El productor que reproducía su propia semilla ahora quedó rehen de la compra de semillas a las transnacionales.

Hoy el campo argentino presenta "otra realidad".
El modelo agroindustrial implementado en el país en la década del 90 tiene sus raíces en el modelo norteamericano de desarrollo agroindustrial. Se trata de un modelo basado sobre el control de grandes empresas transnacionales sobre sectores claves del sistema agroalimentario, es decir el eslabón productivo, industrial y de distribución final de los productos.
Hoy en día este modelo está asociado a la revolución BIOTECNOLÓGICA Y LA INGENERÍA GENÉTICA Y VINCULADA CON LA DIFUSIÓN MASIVA DE SEMILLAS TRANSGÉNICAS.
Es un modelo RESISTIDO FUERTEMENTE A NIVEL PLANETARIO DEBIDO A LOS SEVEROS DAÑOS QUE CAUSA A NIVEL AMBIENTAL, SOCIAL ( SALUD HUMANA) Y ECONÓMICO ( AUMENTO DE BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES).
En Argentina, la fiebre sojera nace en los años 90, dado que si bien el cultivo de la soja comienza su expansión en los años 70, es en la década del 90 (cuando se aprueba la difusión de la soja transgénica en el país) que se inicia la sojización que perdura hasta nuestros días en nuestro territorio.
La producción pasa de 3,7 millones de toneladas en 1980 a 47,5 millones de tn en el 2007, de los cuales casi en su totalidad es soja transgénica y se exporta.

Hasta la década del 90, éste era un país de chacareros, cooperativas, industrias nacionales y de cadenas agroindustriales siendo claros ejemplos Terrabusi y Bagley. Había una lógica orientada a la exportación pero también de producir alimentos orientado al consumo popular masivo y el autoabastecimiento.
Actualmente se opera bajo la lógica del "agronegocio". Dicho proceso se realiza en el marco de arreglos institucionales que facilitaron la consolidación de este sistema en el país. Se trata de un sistema que "propicia el control por parte de las empresas transnacionales de sectores claves: de la actividad" por ejemplo: la provisión de las semillas e insumos básicos (paquetes tecnológicos), la compra de tierras en algunas áreas, muy rentables para las transnacionales, el control del proceso industrial y comercialización.
En este sentido un momento importante fue cuando en 1991 se firma el decreto de desregulación que eliminó las Juntas Nacional de Granos, de Carnes, etc, transformándose el agro argentino de la noche a la mañana en uno de los más desregulados del mundo, quedando sujeto a los vaivenes de la economía mundial.
Otras medidas adoptadas fueron:
  • Flexibilización de las leyes de arrendamiento.
  • Privatización de silos.
  • Privatización de puertos.
  • Venta de los ferrocarriles.
  • Surgen los pool de siembra.
  • La industria alimenticia se extranjeriza
  • Crecen los super e hipermercados con fuertes capitales extranjeros.
Consecuencias del modelo agroexportador sojero

  1. Gran nivel de dependencia del capital extranjero para realizar el proceso productivo.
  2. Aumento de las grandes explotaciones agrícolas, disminuyendo las pequeñas y/o medianas con la consecuente venta de tierras y su impacto en la agricultura familiar y trabajadores rurales, (éxodo de campesinos). El tamaño promedio de las explotaciones agropecuarias en Argentina es mucho mayor al que registra Estados Unidos, Australia, Canadá y el sur de Brasil.
  3. Las grandes empresas han comprado las mejores tierras cultivables, ej Pergamino.
  4. El monocultivo afecta la seguridad alimentaria de los argentinos.
  5. La soja transgénica “provoca pérdida de estructura y porosidad del suelo, aumento de su compactación, disminución de la materia orgánica, menor capacidad de retención de agua, más riesgos de erosión, suelos más duros, dificultad de la planta para ‘echar’ raíz y desbalance de nutrientes.
  6. Existen más malezas de difícil erradicación por tornarse la soja más resistente al herbicida.
  7. Agriculturización en detrimento de la ganadería: Disminución del número de tambos en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe y superficie destinada a la ganadería.
  8. Pampeanización del agro: la soja que comenzó sembrándose en la llanura pampeana, hoy desplazó a otros cultivos en otras regiones, por ejemplo: Santiago del Estero es la 4ta provincia productora de soja, Tucumán redujo la superficie cultivada de caña de azúcar y batata por soja, Chaco redujo cultivo de algodón y prov de Buenos Aires y Entre Ríos de frutales.
  9. El desmonte de más de 1 millon de hectáreas de bosque nativo en Salta, Chaco, Córdoba, Santiago del Estero, generando desbalances en el sistema hídrico regional.
  10. Consecuencias en la salud humana: El Laboratorio de Embriología Molecular Conicet-UBA ( Facultad de Medicina) comprobó que en dosis 1500 veces inferiores a las utilizadas en las fumigaciones sojeras, el GLIFOSATO (herbicida utilizado en el cultivo de la soja) es altamente tóxico y provoca efectos desvastadores en embriones, trastornos intestinales, cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales.
  11. Este herbicida comercializado por la Companía Monsanto bajo el nombre de Roundup, cada vez se utiliza en mayores dosis. El equipo de investigadores dice que la dosis recomendada es de cada litro de agua 10/20 milímetros de herbicida. Dado que la maleza se ha hecho más resistente, en la práctica los agricultores utilizan entre 100 y 300 milímetros cada litro de agua. No hay que olvidar que las poblaciones rurales se abastecen del agua de las napas freáticas ( agua de pozo) y que estos herbicidas tan perjudiciales para la salud, se imfiltran en la tierra y llegan a las napas a través de las lluvias, poniendo en serio riesgo la salud de la población rural.
  12. A todo esto se suma otro problema: "la opción de la producción masiva de biocombustibles a base de soja y maíz para la exportación en un momento histórico caracterizado por el fin de la etapa del combustible fósil"
En cuanto al conflicto entre el gobierno y el campo se basó en las retenciones, lamentablemente, ni el gobierno, ni la mesa de enlace cuestionaron el modelo en vigencia. Si bien se planteó considerar la situación de los pequeños y medianos productores (fundametalmente sojeros) y el problema de la leche y algunas economías regionales, ninguno planteó los "aspectos negativos esenciales" del modelo.
Es necesario reestructurar el sistema agroalimentario, considerando el problema de la tierra, el acceso a la misma por parte de pequeños y medianos productores; la búsqueda de nuevas formas de producción, asegurar la "soberanía alimentaria", impulsar otras tecnologías a la llamada "tecnología Monsanto", propiciar la diversificación agrícola, los sistemas de rotación y la producción ganadera, limitar la producción de soja a zonas con suelos con más nutrientes y evitar su expansión a regiones con suelos más pobres y vulnerables a la erosión como Noroeste y Noreste, concientizar a los productores sobre temas referidos al agotamiento de suelos y contaminación de napas, aplicar sistemas de siembra con menor remoción del suelo y otras medidas conservacionistas considerando la reposición de nutrientes, destinar mayores presupuestos a la investigación y ciencia en el país, para que la misma se torne a favor de las necesidades nacionales.

miércoles, 1 de julio de 2009

Las papeleras argentinas y el caso de Botnia

Mucho se ha hablado de los niveles de contaminación que generaría la empresa Botnia en Fray Bentos (Uruguay) y en realidad, no es para menos la preocupación de los habitantes de Gualeguaychú, dado las dimensiones de la planta, la cual producirá 2.800.000 toneladas de pasta celulosa por año. En Argentina se produce 800.000 toneladas anuales repartidas entre 10 plantas.

¿ Qué sucedió en las últimas décadas en Uruguay, país agroganadero por tradición?

En realidad, el Estado Uruguayo al aprobar la Ley Forestal a fines de los años 80 ha estimulado la actividad forestal, motivo por el cual muchas áreas que tradicionalmente se dedicaban a la agricultura y ganadería hoy están forestadas (recordemos que su vegetación natural es el pastizal).
Con posterioridad aprobó la ley de Inversiones que otorga beneficios y garantías a las inversiones extranjeras, la cual permite la repatriación de capitales y el Tratado de Protección de inversiones deja al Estado Uruguayo como "rehén " de las empresas, cercenando su capacidad de control y regulación de la actividad.
La empresa extranjera Botnia ( de origen finlandés), aprovecha aspectos que hacen de su instalación un negocio muy rentable:
  • abundantes recursos forestales.
  • rápido crecimiento de eucaliptos y variedades de pinos, por el clima y tipo de suelo.
  • enorme volumen de agua.
  • excelente localización geográfica .
  • necesidad de creación de puestos de trabajo.
  • normativa ambiental poco exigente ( comparada con la de su país)
  • garantías a sus inversiones.
Sin embargo a pesar de todos estos aspectos favorables existen otros puntos a considerar:
  1. Las plantaciones de especies únicas como el eucalipto ( originaria de Australia) afectan la biodiversidad a la vez que favorecen el desarrollo de plagas.
  2. El modelo forestal uruguayo trajo una serie de transformaciones territoriales como el cambio en el uso del suelo y la especulación en tierras consideradas marginales.
  3. Las plantas de celulosa conllevan un alto nivel de contaminación del aire , (la cual varía según el tipo de tecnología aplicada) y del agua, perjudicando las actividades económicas como la agricultura y el turismo. El agua consumida en un día de producción es de 86 millones de litros que es el equivalente a lo que consume la ciudad de Fray Bentos en todo un mes. El agua utilizada del río es devuelta al río luego de su proceso productivo , con más temperatura de lo habitual, afectando la biodiversidad.
  4. En general, estas plantas en un primer momento generan importantes puestos de trabajo, pero a medida que se van poniendo en funcionamiento ese número disminuye notablemente.
  5. Las plantaciones de eucaliptos afectarán el balance hídrico de la región ya que absorverán una cantidad de agua subterránea afectando la disponibilidad de la misma para otras actividades como la agricultura, ganadería y las ciudades. Cada planta de eucalipto consume de 40 a 70 litros de agua por día provocando el agotamiento de las napas.
Un dato importante: Una de las características más típicas de los finlandeses es su conciencia ambiental. En este país forestal por excelencia, se realiza una labor consciente para la protección de la naturaleza y el desarrollo sostenible. Esto queda plasmado en el programa de desarrollo sostenible aprobado en 1998 y entre ellos figura: la desaceleración del cambio climático, la adopción de nuevos hábitos de producción y el sostenimiento de la biodiversidad.

Los daños o beneficios que ésta planta, ubicada a orillas del río Uruguay, causará a la región se verán con el tiempo...
Pero a esta altura, no podemos desconocer que nosotros los argentinos también tenemos nuestros problemas con nuestras pasteras y es poco o nada lo que la ciudadanía se ha movilizado para detener el deterioro de nuestro ambiente.
Analicemos las pasteras argentinas:

En Argentina existen poblaciones que vienen sufriendo durante años sus consecuencias., por ejemplo en Tucumán y Misiones, con serias secuelas en la salud de los lugareños mayoritariamente con escasos recursos y que necesitan inevitablemente del trabajo.

En nuestro país existen diez pasteras. Las mismas pueden dividirse en tres categorías:
  1. Las que no producen alteraciones en los ecosistemas, por prescindir del cloro. El papel es de baja calidad destinado a papel de diario y de embalaje. Es el caso de Papelera del Noroeste (Jujuy), Pulpa Moldeada ( Río Negro) y Papel Prensa y Massuh ( Prov de Buenos Aires). La tecnología utilizada es TCF y no genera impacto ambiental.
  2. Las que contaminan por su antigua tecnología o falta de tratamiento de efluentes: es el caso de Papel Misionero que si bien tiene tecnología TCF, no trata efluentes. En cuanto a la empresa Alto Paraná ( Misiones) fue cuestionada por ambientalistas y vecinos por la contaminación del aire y destrucción de bosques nativos. La empresa afirma con cumplir el estándar internacional Tecnología ECF( sistema de blanqueo parcialmente libre de cloro)
  3. Las que utilizan cloro elemental ( muy tóxico para el blanqueo) Son las más contaminantes y en Argentina son: Celulosa Puerto Piray ( Misiones), Celulosa Argentina en Santa Fe. Los ambientalistas dicen que la empresa utiliza cloro elemental, la empresa lo niega. Es denunciada por generar "mal olor" y contaminar el Paraná. Papelera Tucumán: sus directivos fueron procesados penalmente por la Cámara Federal de Tucumán por contaminación de aguas y destrucción de especies autóctonas con efectos perjudiciales para la agricultua y la salud y Ledesma (Jujuy) cuestionada por ambientalistas por la contaminación del aire.
Si bien el papel es necesario para múltiples actividades de nuestra vida cotidiana, también es cierto que el hemisferio norte consume mucho más papel que el hemisferio sur. Los países más desarrollados han entendido la importancia del cuidado del ambiente, ellos ya han contaminado sus ríos, han sufrido la lluvia ácida, la mortandad de peces, etc. pero las sociedades de estos países necesitan del papel y por este motivo buscan localizar sus plantas lejos de sus fronteras.
La economía y la ecología son dos caras de la misma historia.
En un proceso productivo cualquiera, el costo ambiental siempre existe. O se paga con daño ambiental o se incorporan tecnologías que minimicen su impacto, disminuyendo los márgenes de ganancia de las empresas, pero con menores consecuencias en lo ambiental y social.
Corresponderá a los gobernantes de los Estados, realizar una gestión territorial donde encuentre un marco para el beneficio económico del país y a su vez el menor impacto a su ambiente y la salud de sus habitantes. Los estudios de impacto ambiental y la sanción de leyes bajo estos principios y el posterior control del accionar de las empresas, puede resultar una manera de encontrar la mejorar alternativa y beneficio para todos.



Este informe fue realizado con la participación de las alumnas Agustina Manzone y Daniela Solorza de 4to año de la Escuela de Comercio Nº12 DE 21. ¡Gracias por la colaboración y el compromiso en la tarea!