Fotos de mis viajes por el país

lunes, 17 de octubre de 2011

Viaje de estudios al Parque Nacional "El Palmar", Entre Ríos



Imagen: Parque Nacional El Palmar.


El Parque Nacional El Palmar, fue creado en 1966 y cuenta con 8.500 hectáreas, pertenece al Departamento de Colón. El objetivo de su creación fue conservar las palmeras yatay ( únicas palmeras de clima templado) que fueron fuertemente taladas por su escaso valor económico, frente al avance de la frontera agropecuaria.

Hay una parte perteneciente al palmar que es reserva estricta, por lo que no está permitida la entrada al público. Allí es donde se concentran los animales como por ejemplo el carpincho y los ciervos.


<!--[if !vml]-->PALMERAS


Algunas palmeras tienen el tronco negro porque se quemaron en algún incendio, años anteriores.


Palmeras butia yatay: monocotiledonea. Si cortamos transversalmente su tronco vemos que tiene sus vasos conductores de savia dispersos en todo su tronco; si hay un incendio la planta puede seguir viva.


Cada primavera la palmera saca hojas nuevas y las viejas las protegen. La palmera crece sólo para arriba, le crecen muchas raíces pequeñas y una sola principal. Yatay: tienen una inflorescencia de color amarillo, el fruto se puede observar en verano y es lo que le da el nombre a la palmera. Su fruto (dátiles) es de 3 a 6 cm, tiene un gusto raro medio agridulce y es muy fibroso, tiene un coquito que se lo deja secar, se lo parte y luego se lo come.


Palmeras-Cicatrices de las hojas: los halcones colorados se paran para comer crías. También presentes algunos líquenes (combinación de una alga con un hongo, prendidos en los troncos de los árboles, indicadores de aire puro, no contaminado), claveles del aire.


Las palmeras llegan a medir 18 metros, son las más longevas, promedio de 300 años de vida o más, hasta 800, son de lento crecimiento, se asocian con lugares cálidos, resiste a -12°C. Las de 300 son la mayor cantidad de las que están en el parque.


Quemas prescriptas: Luego de un par de años se pone mejor el parque, se crea un abono natural o también para los matafuegos (son a propósito en caso de que haya algún incendio).

Diferencias de paisaje


Palmar pastizal:


-Pasto y palmeras en abundancia.


- Ñandú: ave de mayor tamaño. Hace nidos comunes, hasta 50 huevos y se encargan de cuidarlos los machos y luego ayudan a cuidarlos los pichones. Los incuban los machos.


- Víbora Yarará: de hábitos crepusculares nocturnos.


- Inambúes colorados: perdiz chica


-Fauna: superpoblación de jabalíes porque no tiene depredador. Ciervo axis


Selva en galería:


- Ubicada donde hay cursos de agua


- Se llama así porque se recorre por un camino que tiene un techo formado por las ramas de los árboles que se entrelazan.


- Es la continuación de la selva misionera


-Microclima húmedo: humedad constante, sobre todo por el río U ruguay.


- Distintos estratos de árboles: cortos, largos, sotobosque (muchos helechos, etc), lianas (enredaderas, leñosas, tienen sus raíces en la tierra)


-Curso de agua: arroyo Palmar, nace en el humedal del Burú, su lecho es de piedra mora y basalto.


- Es una falla geológica


Bosque Xerófilo:


- Arbustos de 7 a 8 metros con espinas


- Gran cantidad de aves: cardenales, palomas, zorros, gato montés. Era el lugar de los yaguaretés y los pumas.


- Flora invasora: enredaderas. Se hace control de exóticas, cortando los árboles con motosierra, ahora se le corta parte de la corteza con otro elemento.


-Xerófilo significa que resiste mucho los tiempos sin agua.


Bajos inundables: Presenta una importante laguna. Ecosistema muy rico. Encontramos fauna propia de allí la presencia de patos, garzas, etc.


Río Uruguay: El Parque llega hasta las orillas de este río


Calera del Parque.


-En el siglo XVIII el trabajo de los indígenas, esclavos y peones era con pico y maza, extrayendo y cargando los bloques de las rocas para quemar en los hornos.


Cuanto más roca sacaban, más cal producían.


Con el tiempo esta extracción modificó el paisaje, despojándolo del suelo calizo en grandes sectores.


-Con esfuerzo, los hombres transportaban hasta allí bloques de piedra caliza, que se apilaban dentro del horno entremezclados con la leña.


Luego se encendía la pira y se dejaba quemar durante siete días. De los restos calcinados se obtenía la cal viva.


Necesitaban gran cantidad de leña. Árboles nativos como el ñandubay y el tala fueron talados en grandes cantidades-


-Los afloramientos blancuzcos son de piedra caliza.


A partir de la expulsión de los jesuitas en el año 1767, el lugar fue ocupado por ganaderos y comerciantes españoles. El primero de ellos es Manuel A. Barquin quien retomó la explotación de la piedra caliza y trató de organizar un establecimiento agrícola – ganadero sin mucho éxito. El siglo XX será testigo de nuevas ocupaciones que también aprovecharon la piedra caliza y el ripio del lugar.


-Trabajando allí en el siglo XVIII: Uno de los empleos de la cal estaba relacionado con el cuero. Para pelarlo y hacerlo apto para el uso se lo clavaba sobre un barril al que luego se hacía rodar por unos piletones llenos de cal viva, que al contacto con el agua alcanza altas temperaturas. (150°C). No era un trabajo fácil. Nadie hubiera preferido ser en ese momento un indígena, un esclavo negro, un peón criollo o cura jesuita o Manuel A. Barquin.


Informe realizado por las alumnas: Eguiguren Cecilia, Yapur Camila, Forlano Valeria y Agustina, Bordas Martina, Díaz Moraiz Mercedes, Vidal Bettina y Gonzalo Candela.


No hay comentarios: