Fotos de mis viajes por el país

domingo, 13 de septiembre de 2009

Perspectivas de los bosques en Argentina y América del Sur.




Según la FAO, la globalización seguirá ocasionando cambios en esta región.
A pesar de que la densidad de población es reducida en América del Sur, los elevados precios de los alimentos y combustibles favorecerán el desmonte continuado, para aumentar la producción de ganado y de cultivos para abastecer la demanda mundial, en especial a medida que las economías sudamericanas incrementan sus vínculos con las economías asiáticas.
La agricultura comercial a gran escala, enfocada a las exportaciones ha aumentado . Son ejemplos concretos: la soja, cultivos para biocombustibles, carne, frutas, hortalizas y este avance de la frontera agropecuaria es el principal causa de la deforestación.
Entre 1990 y 2005, esta región perdió casi 64.000.000 de hectáreas, un 7 % de la superficie forestal. Todos los países perdieron superficie forestal a excepción de Chile y Uruguay, que registraron tendencias positivas debido a los programas de plantas industriales a gran escala.
En Chile, las políticas gubernamentales aplicadas durante varios decenios para promocionar los bosques plantados y las inversiones privadas, han resultado en una industria forestal altamente diversificada y en una superficie de plantación de más de 2 millones de hectáreas. La estrategia de desarrollo nacional fomenta incentivos financieros para las plantaciones forestales industriales. Los instrumentos jurídicos definen las subvenciones y regulan la explotación maderera y favorecen así a los propietarios en pequeña y mediana escala y las plantaciones en áreas degradadas. En la actualidad el 20% de las exportaciones y el 4% de su producto bruto corresponden al sector forestal.
En Uruguay el gobierno ha apoyado los bosques plantados desde 1987 mediante la concesión de beneficios fiscales cuando se establecen en áreas prioritarias forestales, cuya extensión aproximada alcanza las 3 millones de hectáreas. El terreno llano, el tipo de clima y suelo favorecen el desarrollo de especies de rápido crecimiento.
En cuanto a Brasil si bien la deforestación continúa, es el país líder de la región en cuanto a la inversión en investigación y desarrollo, destinando el 1% del PBI, cuando la mayoría de los países destinan menos del 0,5% de su PBI. Para ello ha creado un marco jurídico: la ley de innovación de 2004. Las disposiciones sobre la financiación de la ciencia y la tecnología han mejorado y se han realizado esfuerzos específicos para vincular las instituciones dedicadas a la investigación con la industria. Las áreas de investigación de especial interés para la actividad forestal de la región son las tecnologías de la información y la comunicación, la tecnología de sensores remotos para realizar el seguimiento de los cambios de la superficie forestal, las tecnologías para incrementar la productividad de los bosques plantados, los sistemas de precisión en el madereo y las tecnologías relativas a los biocombustibles, en particular biocombustible celulósico. Además de liderar el mayor programa mundial de biocombustibles en base al etanol( a partir del azúcar) en su matriz energética, Brasil emplea grandes cantidades de carbón vegetal en su industria siderúrgica..
Por otro lado, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú se sitúan entre los países con mayor biodiversidad, dado que la ladera oriental de los Andes es el área biológicamente más diversa del mundo. No obstante la región es líder en cuanto al número de especies de árboles consideradas en peligro o vulnerables a la extinción. La creación de áreas protegidas ha sido fundamental para la conservación de especies. Entre 1990 y 2007, la superficie de áreas protegidas aumentó de 213 millones a 451 millones de hectáreas. La conservación suele entrar en conflicto con la minería, la extracción de petróleo, la agricultura y la explotación maderera.
¿ Cómo es la situación en Argentina?
El primer dato disponible de superficie de bosques en Argentina, corresponde al Censo Nacional Agropecuario de 1937 que indica una superficie de 37.535.308 hectáreas de bosques nativos. Para 1987 la superficie se ha reducido a 35.180.00 hectáreas y en 1998, 33.190.442 ( según estimaciones de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dirección de Bosques). El mismo organismo estima que la deforestación para el período 1998-2002 tiene valores cercanos a 200.000 hectáreas por año.
La principal causa de la deforestación desde 1990 a la fecha se asocia a la siembra directa y cultivos transgénicos ( soja) y el contexto internacional ( globalización).
Las provincias que más han talado los bosques nativos en el período 1998-2002 son : en primer lugar, Santiago del Estero ( 306.ooo ha), le sigue Salta ( 194.389 ha), Chaco ( 117.974 ha) , Córdoba ( 121.107 ha).
Argentina está enfrentando uno de los procesos de deforestación más fuerte de su historia, con el agravante que el reemplazo de bosques nativos se realiza especialmente por el monocultivo sojero, en suelos vulnerables a la erosión. Las precipitaciones en las regiones donde se produce el avance de la frontera agropecuaria, limitan la agricultura aumentando potencialmente el deterioro de los suelos, por lo cual aumenta la incertidumbre en cuanto a la rentabilidad y sustentabilidad a largo plazo de este tipo de producciones. Especial situación reviste las provincas de Santiago del Estero y Salta.
La falta de ordenamiento territorial permite que la frontera agrícola continúe avanzando sobre los bosques nativos.
Hoy, la deforestación constituye una de las mayores amenazas para el equilibrio biológico de todo el planeta.

Imágenes: Bosques nativos en Salta. ( Fotos : Edith)

viernes, 11 de septiembre de 2009

El agua potable y los servicios cloacales en la cuenca Matanza-Riachuelo.


El Matanza-Riachuelo es un curso de agua altamente contaminado, debido a los efluentes industriales y domiciliarios que ha recibido a lo largo de su historia. Tiene una superficie de 2240 Km2, es colectora de 60 afluentes y se extiende sobre un escenario altamente poblado y de gran marginalidad del país. Viven 3.117.332 habitantes. Los indicadores de calidad de vida distan de ser favorables. En la cuenca se concentra el 46% de la población del Gran Buenos Aires residentes en villas de emergencia, con alta desocupación y elevados niveles de pobreza e indigencia.
La cuenca es un medio físico de escasa pendiente, vulnerable a las inundaciones periódicas y donde los efectos de las precipitaciones y las sudestadas dejan graves secuelas, con daños a viviendas, infraestructura y equipamientos, afectando las condiciones de vida de la población.
La distribución del servicio de agua potable es dispar, en algunos casos está a cargo del municipio y en otros se encuentra terciarizado, en manos de empresas privadas.
Los hogares que no reciben agua de red se abastecen de perforaciones subterráneas, pozos de agua, transporte por cisterna o mediante la recolección de agua de lluvia o de las aguas de los arroyos.

Los municipios más afectados por la falta de servicio de agua potable son :

  • Ezeiza: con sus 118.807 habitantes, una densidad de 532,8%, el 79,21% de su población carece de agua de red.
  • Cañuelas: con 42.575 habitantes ,una densidad de 35,4 Hab/ km2, el 60,45 % carece de servicio de agua de red.
  • Merlo con una población de 469.985 hab, una densidad de 2.764,6 hab/km2, el 49,9% no dispone de agua de red.
  • En la situación opuesta, los partidos más beneficiados con una cobertura superior al 95% son: Lanús, Avellaneda y Lomas de Zamora. Con igual cobertura nos encontramos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destacando que el mayor déficit se encuentra en la zona sur, donde se localizan las principales villas de emergencia de la jurisdicción. ( Fuente: Censo Nacional de población, hogares y viviendas 2001)
Los hogares e industrias que no reciben agua de red, se abastecen principalmente de las aguas subterráneas de la Formación Puelche.
El primer acuífero o napa se encuentra por encima de los 10 metros de profundidad y sus aguas son de mala calidad, debido a la contaminación química y bacteriológica. Este acuífero es explotado en áreas urbanas principalmente por la población marginal y se utiliza para uso doméstico y en áreas rurales por la industria lechera.
El segundo acuífero se ubica entre los 10 y 30 metros y se encuentra sujeto a contaminación por infiltración de diferentes sustancias. Es utilizado por particulares, pequeñas industrias y productores agrícolas y ganaderos.
El tercer acuífero se sitúa entre los 30 y 70 metros de profundidad y contiene aguas de buena calidad.

EFLUENTES CLOACALES:
Los efluentes cloacales se encuentran contaminados por materia fecal y productos químicos utilizados en el hogar. Los factores de riesgo son las bacterias ( como la Esterichia coli), y las sustancias tóxicas .
En el sector bonaerense, más del 60% de los hogares pertenecientes a la cuenca no posee sistemas de desagues en red, mientras que más del 90% de los hogares de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sí gozan del servicio.
El partido de Avellaneda posee la mejor cobertura con un 72,73% de población con cloacas. Los partidos más desfavorecidos son: Ezeiza ( 83,1%), Esteban Echeverría ( 81,8%) Almirante Brown ( 79,7%), Merlo ( 75,2 %), Gral Las Heras( 68,6 %), Lomas de Zamora ( 66,98%), Cañuelas ( 60,1%), Lanús ( 59,1%) La Matanza ( 48,4%). Fuente : Censo Nacional de Población, hogares y viviendas 2001.
Los hogares que no acceden al servicio de redes cloacales, realizan sus descargas a cámaras asépticas, pozos ciegos ( cuya excavación llega muy cerca de la primera napa).
Como muchos de los hogares que poseen este tipo de descarga, carecen a su vez de agua potable, son áreas de alto riesgo de infecciones y epidemias por contaminación de aguas, es decir EZEIZA, CAÑUELAS Y MERLO son las áreas más vulnerables.

Si a esta situación le sumamos las INUNDACIONES PERIÓDICAS, EL PANORAMA ES DESOLADOR.

Las crecidas se producen por las precipitaciones que causan inundaciones en las áreas más bajas de la cuenca, por insuficiencia de conducción del curso principal, deficiencia en los drenajes pluviales, carencia de planificación en el uso del suelo, ausencia de terraplenes de protección.
Es decir, son inundaciones urbanas porque las viviendas están construídas en el VALLE DE INUNDACIÓN DEL RÍO O DE SUS AFLUENTES.
El efecto de la sudestada dificulta el drenaje, generando inundaciones en la zona de la desembocadura hacia el Río de la Plata ( La Boca, Barracas, Lanús y Avellaneda).

La resolución de esta problemática requiere la concresión de acuerdos entre diferentes jurisdicciones ( Gobierno de la Ciudad, Provincia de Buenos Aires, Nación) a través del manejo integral de la cuenca, para lo cual es prioritario una fuerte voluntad política para llevarlo a cabo.
Ninguna otra carencia provoca tantos daños a la salud y pérdidas de vida de niños menores a 5 años, como lo es la carencia de agua potable.
La Cuenca Matanza-Riachuelo constituye una deuda histórica de la política a la gente que ya no se puede postergar.

lunes, 7 de septiembre de 2009

La Educación, factor clave para el desarrollo sostenible.




El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente, sin comprometer a las futuras generaciones en la satisfacción de sus propias necesidades.
Presenta tres componentes: medio ambiente, sociedad y economía. El bienestar en estas tres áreas está entrelazado y no es independiente.
La EDUCACIÓN afecta directamente a los PLANES DE SOSTENIBILIDAD DE UN PAÍS, en las siguientes áreas:
  • IMPLANTACIÓN: Una ciudadanía educada es vital para la implantación de un desarrollo informado y sostenible. Un plan nacional de sostenibilidad puede mejorarse o limitarse por el nivel de educación que tengan sus ciudadanos. Los países con bajos niveles educativos y una fuerza laboral "poco calificada" tienen menos opciones de desarrollo.
  • TOMA DE DECISIONES: Las buenas o malas decisiones que se toman en forma comunitaria y que tendrán un impacto sobre el bienestar social, económico y ambiental también dependen de los ciudadanos educados. Por ejemplo: Contar en el país con recursos humanos "altamente calificados" puede ser un factor decisivo, para que una corporación cuyo interés sea la producción de software, se instale en el país y ofrezca puestos de trabajo con mejores salarios, lo cual permita un ascenso social de esos profesionales.
  • CALIDAD DE VIDA: La educación eleva el status económico de las familias, mejora las condiciones de vida e incrementa el aprovechamiento educativo de la siguiente generación, mejorando así sus oportunidades de tener un bienestar económico y social. Una mejor educación tiene implicancias en lo individual y en lo nacional.
LA EDUCACIÓN Y LA SOSTENIBILIDAD ESTÁN INTIMAMENTE RELACIONADAS Y PRESENTA 4 ASPECTOS A DESTACAR:

  1. MEJORAR LA EDUCACIÓN BÁSICA: La instrucción básica en este momento no ayuda a progresar hacia una sociedad sostenible, dado que para que eso ocurra ,se necesita incluir habilidades de interpretación de información y datos, habilidad para formular preguntas, capacidad para analizar problemas y pensamiento crítico. Se necesita tener "una educación básica de calidad " para lo cual el sistema educativo no aporta demasiado, dado que si bien hay menos analfabetismo, las exigencias de la escuela PRIMARIA Y SECUNDARIA cada vez son menores ( por diferentes causas) EN TÉRMINOS GENERALES y los alumnos promocionan el ciclo sin adquirir las competencias y conocimientos que deberían tener.
  2. REORIENTAR LA EDUCACIÓN EXISTENTE: La educación para el desarrollo sostenible incluye principios, habilidades, perspectivas y valores relacionados con la sostenibilidad. Es decir no es sólo la cantidad de educación, sino que la misma sea relevante y adecuada a las necesidades de esa sociedad. No sólo es preciso reorientar la educación primaria y secundaria, también es importante el nivel universitario. Los futuros líderes de la sociedad y tomadores de decisiones deben estar formados bajo estos principios.
  3. ENTENDIMIENTO Y CONCIENCIA EN LA CIUDADANÍA: La sostenibilidad requiere que la población esté consciente de las metas de una sociedad sostenible y que posea conocimientos y habilidades para contribuir con esas metas.
  4. CAPACITACIÓN: La capacitación difiere de la educación ya que es específica a un puesto o tipo de trabajo en particular. Por ejemplo: la capacitación enseña a los trabajadores como utilizar los equipos de manera segura, como ser más eficientes, cómo acatar las legislaciones. Es decir informa a la gente acerca de las prácticas y procedimientos y les da habilidades para desempeñarse en tareas específicas.
Actualmente en Argentina, se está tomando conciencia de los problemas vinculados con el ambiente, sin embargo falta mucho por recorrer en términos del desarrollo sostenible.
La educación formal va realizando sus aportes de una manera creciente a partir de la reforma de programas de estudio que contemplan estas temáticas.
Pero para aumentar los logros, el sistema educativo debería abrir más espacios para la capacitación docente en todos los niveles de enseñanza y generar las condiciones para que el educador disponga del tiempo y los recursos para capacitarse.
El "CAMBIO DE MENTALIDAD" se observa en particular en las nuevas generaciones, que han transitado la escuela con el abordaje de estos contenidos, existiendo una preocupación por las cuestiones ambientales. Muchas veces el pensamiento y accionar de la juventud "choca" con las generaciones que los precedieron, debido a la falta de instrucción en estos temas de personas de más edad.

El "tiempo" es un factor clave para el cambio.
  • Tiempo para la toma de conciencia desde los diferentes ámbitos y actores sociales de la vida nacional e internacional, sobre los aspectos vinculados al desarrollo sostenible.
  • Tiempo para que el sector científico-técnico desarrolle tecnologías acordes.
  • Tiempo, voluntad y solidaridad política desde los Estados más desarrollados a los Estados emergentes o periféricos, para la transferencia de tecnología a esas sociedades.
La Educación para el desarrollo sostenible pretende hacer del mundo un lugar más habitable, más armónico , para esta y las futuras generaciones y brindarle a los habitantes de este planeta, los conocimientos y habilidades para un APRENDIZAJE DE POR VIDA que les ayude a encontrar soluciones sostenibles en el tiempo para los problemas ambientales, económicos y sociales.
Imágenes: Laboratorio farmaceútico. (Fotos: Edith)

sábado, 5 de septiembre de 2009

Desarrollo sustentable, educación y sociedad. Los jóvenes y su visión de la educación en la Argentina



Hablar de desarrollo sustentable implica hablar de educación , lugar desde donde se forma la sociedad del conocimiento.
Hoy quise abrir el espacio para que un grupo de alumnos de 5to año del nivel medio en vísperas de terminar este ciclo, pueda dar su opinión sobre lo que ellos observan de la educación en la Argentina.
Se trata de dos escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicadas en barrios y contextos sociales totalmente diferentes: una escuela de gestión estatal ubicada en el Barrio de Lugano y el otro grupo corresponde a una escuela de gestión privada del barrio de Recoleta.

Opiniones:
Rodrigo, Florencia y Nicolas ( Recoleta): " El gobierno no considera que la educación sea una inversión. Además es más fácil manejar un pueblo ignorante. Por otro lado, los jóvenes perdieron las ganas de superarse y buscan el camino más rápido y fácil"
Maria Fernanda ( Lugano): "Muchas familias creen que la educación básica la tienen que recibir en la escuela, cuando no es así, la familia no le brinda la educación cuando son chicos; a veces ni siquiera los pueden alimentar y esto trae más dificultades todavía".
Maximiliano ( Recoleta): " Los principios morales no son los mismos que en otras épocas en la sociedad, tendríamos que darnos un espacio para repensar los valores que perdimos e intentar retomarlos e instaurarlos de nuevo en la sociedad".
Rocío (Recoleta):" Las exigencias entre la escuela media y la universidad son muy distintas. Además hay docentes que no saben ejercer la autoridad"
Tamara: (Lugano): " Hoy en día en la familia manda el chico . Se confunden los roles. Los maestros ayudan más de lo que pueden".
Pablo ( Recoleta): " El sistema educativo está basado en el modelo español que fracasó. Además a los chicos cada vez les interesa menos estudiar y salir adelante".
Analía ( Lugano): "La educación pública no recibe los recursos económicos , ni tiene la infraestructura que necesita. A esto se suma los problemas sociales que viven los chicos como los padres presos, sin trabajo, drogas, alimentación deficiente. Todo esto hace que la situación se estanque".
Gustavo ( Recoleta) : "Cada vez hay profesores menos capacitados para dar clase y a eso se le suma la falta de vocación para la docencia. Además los chicos tienen menos ganas de trabajar. Creo que en las escuelas se debería exigir más."
Marina ( Recoleta): " La educación es algo que no te quita nadie y es la base de tu futura profesión".
Rocío ( Recoleta): " Es necesario gente honesta y que tenga ganas de progresar, cosa que es difícil ya que uno sólo no alcanza, debemos unirnos"
Alejandra ( Lugano): " En la actualidad la educación es decadente por las malas condiciones de vida que sufre la mayoría del país. Los docentes debieron dejar de ser solo quienes enseñan los conocimientos y pasaron a brindar un plato de comida. A esto se suma la ausencia de figuras familiares esenciales".
Ignacio ( Recoleta): " Le haría falta más educación a la sociedad argentina para no quejarnos de las cosas que nos pasan"
Federico ( Recoleta): " Los chicos al no ver un futuro favorable prefieren no estudiar y los padres tampoco los obligan. Los docentes no tienen buenos sueldos, por lo que se ven obligados a hacer paros que perjudican a los chicos con menos días de clase"

Estas son algunas opiniones representativas del pensamiento de 55 alumnos de 5to año.

La práctica docente actual difiere ampliamente de años atrás. Hoy al entrar al aula existen muchos aspectos a considerar que antes no estaban presentes y que poco tienen que ver con la asignatura que se imparte. Me voy a detener en los aspectos que con más frecuencia debemos abocarnos:
  • Curriculum oculto: Hoy lo más importante es invisible, " pero está". Para verlo hay que permitirse otra mirada, es decir, no alcanza solamente con ver al alumno, hay que interiorizarse de su historia personal y el contexto social del que proviene, porque allí encontramos explicación a muchas conductas que se observan en clase. Por eso es tan importante el "rol del tutor" y la comunicación fluída entre tutor y docente, porque el peso de las historias de vida de estos chicos, hace que sean muy vulnerables en el plano afectivo. Las familias son muy poco contenedoras, les cuesta establecer " límites", en muchos casos existen situaciones críticas dado que los hijos son "padres de sus propios padres".
  • Cambios de valores: La crisis de valores que vive la sociedad argentina, sumado a la situación social y económica de muchas familias, a lo que se suma "la falta de modelos de adultos," generan actitudes en los chicos que el docente debe enfrentar en la clase. Esto se traduce en conductas agresivas, violentas, desafiantes o depresivas, rostros tristes, sin motivación por nada, lo cual hace aumentar el estrés docente, porque en vez de impartir sus conocimientos como experto de su asigantura, pasa a ser contenedor de situaciones cuyo origen están en el hogar.
  • Cuestiones académicas: Al ingresar en 1er año de la escuela media, en líneas generales se observan desde la ciencias sociales las siguientes dificultades: ortografia, caligrafía, expresión y comprensión de textos deficientes. Además falta de hábitos de estudio y la mala administración del tiempo son con frecuencia las causales del fracaso escolar o repeticencia en los 1eros años.
  • La incorporación de la tecnología en la vida cotidiana: Esta generación " vive con la computadora". Internet es una fuente de información, la cual genera un alto impacto en la mentalidad de los jóvenes. Enseñarles a discernir" la calidad de la información que circula en internet", incorporando nuevas metodologías de trabajo, puede significar una alternativa para promover la motivación de los alumnos para aprender. Los docentes debemos incorporar esta herramienta como un recurso pedagógico válido a la hora de enseñar. El desarrollo de las nuevas tecnologías no puede ser ignorado, para lo cual el docente debe estar permanentemente actualizado en la utilización de estas herramientas tecnológicas.
Ser docente hoy, es un gran desafío y ser padres también lo es. La familia y la escuela deben darse la mano más que nunca y aunar los esfuerzos para lograr el desarrollo integral de los educandos. Corresponderá al Estado, promover y diseñar políticas tendientes a brindar igualdad de oportunidades a cada niño, a cada joven y mejorar las condiciones de vida de sus familias, para lograr una sociedad inclusiva, vencer la pobreza y los males de este tiempo.
Imágenes: Alumnos entrevistados. (Fotos Edith)

martes, 1 de septiembre de 2009

Con el cambio climático y el crecimiento de la población mundial, ¿ se agota el agua en el planeta?




Los recursos hídricos son renovables a excepción de ciertas aguas subterráneas. Las precipitaciones constituyen la principal fuente de provisión de agua, por lo cual EL AGUA NUNCA SE AGOTARÁ.
Sin embargo, a nivel mundial vastas zonas sufren el problema del abastecimiento de agua dulce.

Entre las principales causas se encuentran:
  • La dispar distribución del recurso hídrico a nivel mundial. Las áreas con más carencias de agua son: Kuwait, Franja de Gaza, Emiratos Arabes, Islas Bahamas, Qatar.
  • La población mundial crece a un promedio de 80 millones por año. Se estima que para el año 2050 la población mundial treparía de los actuales 6600 millones de habitantes a 9.600 millones.
  • Este aumento de la población trae aparejado un mayor consumo de alimentos ( que necesita agua) y de energía.
  • El agua dulce está sujeta a la contaminación. Se estima que 2 millones de toneladas de desechos son arrojados diariamente en aguas incluyendo vertidos humanos, residuos químicos, industriales, etc
Según los expertos en cambio climático las precipitaciones aumentarán a los 30º de latitud norte y sur, sin embargo muchas regiones tropicales y subtropicales recibirán probablemente menores cantidades de lluvias y de una forma más irregular, con tendencias hacia condiciones meteorológicas extremas más frecuentes. Es muy probable que las inundaciones, largas sequías, ciclones, tornados aumenten.
Los especialistas de la ONU sostienen que el cambio climático será responsable de alrededor del 20% del incremento de la escacez global del agua.
A su vez, en este mundo globalizado donde la brecha entre ricos y pobres se amplió notoriamente, el acceso al agua es fundamental para aliviar la pobreza y evitar la expansión de enfermedades como el cólera, fiebre tifoidea y hepatitis infecciosa.
La insuficiencia o carencia en el abastecimiento de agua se debe en los países sudamericanos a:
  • Una mala gestión.
  • La corrupción.
  • La burocracia.
  • La ausencia de instituciones adecuadas.
  • La falta de inversión.
En Argentina esta situación no difiere al resto de los países . Una cuarta parte de la población, es decir 9 millones de argentinos no recibe agua potable, pero además 25 millones de argentinos no tienen acceso a servicios de saneamiento ( alcantarillado y cloacas). Sin embargo, el consumo de agua según las estadísticas duplica al de Estados Unidos, por lo cual se deduce que existen áreas en nuestro país donde " SE DERROCHA ABUNDANTEMENTE ESTE RECURSO Y OTRAS ÁREAS DONDE NO SE TIENE ACCESO".
Las provincias con mayor déficit de abastecimiento son: Misiones, Chaco; Formosa, Santiago del Estero, Jujuy y el Conurbano Bonaerense.
Estas áreas deficitarias no son todas necesariamente áridas( ej: Misiones, Este de Chaco y Formosa, Conurbano Bonaerense). Esta situación está fuertemente vinculada a la mala gestión , la corrupción y la falta de inversiones entre las principales causales.

Es función del Estado PROMOVER Y PLANIFICAR EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y SERVICIOS CLOACALES A TODOS SUS HABITANTES, para lo cual deberá apoyarse en el sector científico y técnico y abrirse a las iniciativas privadas que esten en condiciones de ofrecer sus servicios para la ejecución de las obras, destinadas a mejorar las condiciones de vida de tanta población postergada y prácticamente destinada a la marginación desde su nacimiento.

Imágenes:
Arroyo en San Luis
Naciente del río Mina Clavero ( Córdoba)
Atardecer en el Paraná de las Palmas.
Río de la Plata e Isla Martin Gracia.
Fotos :Edith