Fotos de mis viajes por el país

domingo, 14 de noviembre de 2010

La selección de los contenidos en la enseñanza de la geografía . Criterios y las grandes omisiones curriculares.

La tarea de seleccionar, organizar y secuenciar los contenidos, responde a realizar las transposición didáctica. Esta hace referencia a que los conocimientos científicos no son los mismos que se trabajan en la escuela.
Estos últimos son producto de una construcción propia del ámbito escolar, de allí el nombre de saberes escolares. Estos están vinculados al proceso de aprendizaje mediante el cual los alumnos construyen sus conocimientos partiendo de sus ideas previas.

Los criterios más utilizados en los últimos años para su selección y elaboración de los diseños curriculares son:

  • Significatividad social: Los cuales deben apuntar a: la mejora de la calidad de vida de la población, al dominio de los contenidos procedimentales, al respeto por los derechos humanos , recuperar la historia, al cuidado del medio ambiente, al desarrollo de la identidad individual y colectiva, al desarrollo personal, social y cultural.
  • Validez científica: hace referencia a dominios sistemáticos de conocimientos que implica: estructuras conceptuales, herramientas procedimentales, modos de investigación, valores , hábitos y actitudes de la comunidad científica.
  • Integración: exige que sea posible establecer conexiones entre diferentes contenidos. Implica prestar atención entre saber y hacer, transferencia de generalizaciones a situaciones concretas.
  • Profundidad: los contenidos pueden enseñarse de manera espiralada, donde se avance en una progresiva profundización y enriquecimiento de la comprensión.
  • Articulación: La articulación horizontal implica la conexión entre conceptos, procedimientos y valores entre sí, garantizando la coherencia en el interior de cada campo o área curricular. La articulación vertical significa tener en cuenta la lógica interna de la disciplina y la evolución personal de los alumnos.
  • Actualización: hace referencia a la incorporación de los avances científicos.
  • Transferibilidad: implica poder aplicarse frente a diferentes situaciones. El contenido debería constituirse en una herramienta clave para la comprensión y resolución de problemas.
  • Claridad : que sean entendibles por todos.
  • Pertinentes: que se correspondan con la innovación en el campo disciplinar, teniendo en cuenta al grupo humano a quien va dirigido.
Fuente : adaptado de Torp, L y Sage, S ( 1999)El aprendizaje basado en problemas . Buenos Aires Amorrortu Editores.

En toda la capacitación docente realizada desde el año 2000 a la fecha, mucho se ha insistido para que al momento de diseñar el programa de enseñanza, el docente considere los criterios mencionados.
La polarización social producida desde la era de la globalización hace que sea muy relevante el estudio de conceptos tales como: equidad social, discriminación, xenofobia, inclusión social, trabajo decente y formal, quedando los mismos muy presentes y hasta de manera repetitiva en los diferentes años de estudio, aplicando dichos contenidos en diferentes recortes territoriales y estudios de caso. Lo mismo sucede con todos los temas referidos al ambiente: desde el cambio climático y su impacto social y económico, la vulnerabilidad social, riesgo, desastre y catástrofe son temas que tienen una fuerte presencia en toda la currícula.
Pero también es recurrente la ausencia de temas referidos a la geopolítica. Esto queda evidenciado en la omisión de contenidos que antes de toda esta transformación educativa, se enseñaban con mucho ahínco, por ejemplo: límites y fronteras. Si bien existen muchos cambios en estas cuestiones dado que las fronteras tienden a diluirse o al menos es la intención de los grandes grupos de poder en el mundo, eso no significa que la sociedad civil tenga la misma mirada o intención que los grandes grupos de poder. La realidad que viven las poblaciones de frontera (más allá de que Argentina, no tiene problemas pendientes de resolución con sus países limítrofes), amerita el estudio de estos espacios geográficos, sin embargo, se desestima el conocimiento de estas realidades que no están exentas de conflictos.
También sucede que muchas veces se trabajan con mucha profundidad temas de conflictos territoriales "extranjeros" por ejemplo: el conflicto israelí-palestino y sin embargo apenas aparece" nuestros conflictos territoriales" . El caso más claro es el estudio de Malvinas, que en la última versión del diseño curricular de Capital Federal ( de reciente entrega a los docentes y aún no aplicado) apenas figura como : "cuestión de la soberanía de Malvinas", sin profundizar aspectos referidos a su geografía, la vida de sus pobladores, economía actual, de este sector de nuestra Patria de ocupación ilegal británica.
Tampoco en esta nueva versión, aparece El Mar Argentino y plataforma continental, ni frontera marítima y en cuanto a la Antártida , tampoco aparece su estudio, tan sólo figura :" La Argentina en el Tratado Antártico".
En los últimos informes de este blog, señalé la disconformidad de muchos docentes por la omisión del estudio de estos temas. En esta nueva versión, que tan sólo es un PARCHE A LA VERSIÓN ORIGINAL 2009, refiriéndose a los Alcances y comentarios, expresa : ..." Este bloque de contenidos tiene por finalidad que el alumno comprenda que la configuración actual del territorio argentino es el resultado de un proceso histórico y de conflictos, negociaciones y decisiones políticas adoptadas durante 200 años. No se propone un estudio exhaustivo de dicho proceso sino una presentación general, con el apoyo de cartografía histórica, de algunos acontecimientos claves que permitan explicar el mapa actual y ciertas cuestiones internacionales o interprovinciales pendientes de resolución. "
Sugiere estudiar los siguientes casos: El conflicto interprovincial Mendoza-La Pampa por el uso de las aguas del Atuel. Los conflictos locales por la actividad minera en Tandil y la legislación nacional y provincial que la regula. Los conflictos en Gualeguaychú por la pastera Botnia.

Lejos de no valorar el estudio de estos temas, lo más incomprensible es que no se sugiera al docente la profundización de Malvinas, conflicto del cual se derivan otros temas como la definición de la ampliación de la frontera Marítima y el reclamo inglés de su sector Antártico que abarca TODA LA ANTÁRTIDA ARGENTINA Y PARTE DE LA CHILENA.
El enfoque de estos temas siguen siendo INCOMPLETOS Y SUPERFICIALES con respecto al enunciado principal del documento curricular ,el cual sostiene: " La comprensión del conocimiento geográfico, tal como se los propone en estos contenidos, constituye un aporte valioso para la formación de ciudadanos en y para la democracia, asi como para el desarrollo de capacidades intelectuales que permiten comprender y explicar cuestiones territoriales que son relevantes en el mundo actual. A su vez , la enseñanza del conocimiento geográfico en la escuela secundaria puede favorecer que los alumnos asuman el protagonismo en los procesos de cambio social a partir de actitudes fundamentadas,críticas y comprometidas con los valores de una sociedad democrática, solidaria y justa.

Nuestra Sra Presidente , el 24 de septiembre del 2010 en la ceremonia de la 63ª Asamblea General de Naciones Unidas se explayó , respecto de nuestros derechos soberanos en las islas y mar, quien refiriéndose al Reino Unido expresó: ..." quien integra el Consejo de Seguridad, quien es una de las principales naciones del mundo en la defensa de la libertad, de los derechos humanos y de la democracia, debe dar testimonio concreto y no solamente a través del discurso, sino esencialmente, estar convencido de que es necesario terminar con la vergüenza que significa , en pleno siglo XXI, un enclave colonial en Malvinas.

A pesar de todos los esfuerzos realizados desde las esferas nacionales, que inclusive han sumado un feriado " el día de la soberanía" para justamente ponderar la lucha por la defensa de nuestro país ( Batallas de la Vuelta de Obligado- Malvinas) , contradictoriamente no se sugieren al docente la profundización de estos temas a través de los estudios de caso.
Tampoco se incorpora en toda la curricula al Mar Argentino o al ambiente marino, cuando nuestro mar no sólo es de una gran superficie sino que tiene grandes recursos. Por ejemplo: el recurso pesquero es renovable en tanto y en cuanto no se sobrepesque. La política económica para el sostenimiento militar de una fuerza de ocupación en la gran base militar inglesa en Mont Agradable( Malvinas), ha obligado a Gran Bretaña a conceder mayores capturas a través de licencias , que las que el recurso puede soportar, a pesar de las reiteradas quejas realizadas por Argentina, habiendo que lamentar la desapación en términos comerciales de tres especies de merluza: merluza argentina, merluza austral y merluza de cola.
En la nueva versión 2010, tampoco se incorpora el estudio del Continente Antártico, ni LA ANTÁRTIDA ARGENTINA cuando nuestro país junto con Chile son los países que más presencia han tenido en la Antártida .
Para cerrar, una vez más quienes diseñan la curricula dejan grandes baches en la formación de las futuras generaciones de argentinos, dado que los contenidos mínimos igualan en oportunidades de acceso al conocimiento a todos los alumnos y una vez más, seremos los docentes los encargados de cubrir las falencias, de quienes tiene la responsabilidad primaria de hacerlo.

No hay comentarios: