Fotos de mis viajes por el país

domingo, 13 de junio de 2010

Deuda Externa Argentina: síntesis histórica

El endeudamiento público argentino en Argentina ha estado presente en prácticamente todos los períodos de nuestra historia. La pérdida del Alto Perú significó para las Provincias Unidas del Río de la Plata, la carencia del metálico para las transacciones comerciales internas y externas. Así la guerra de la Independencia debió financiarse con expropiaciones de bienes y emisión de documentos que representaban promesas de pago, raramente cumplidas. La Argentina independiente nacía así carente de recursos monetarios y de crédito. Durante el siglo XIX y la primera parte del siglo XX la economía argentina se insertó de forma dependiente al circuito económico mundial dominado por Inglaterra. El ingreso de capitales británicos estuvo intimamente ligado a la importación de material ferroviario, equipos e instalaciones destinadas a conformar una estructura apta para exportar carnes y cereales, negocios manejados por el sector social que mantenía estrechos vínculos con Gran Bretaña.
El primer préstamo que se tomó fue el Empréstito Baring Brothers, con dicho banco inglés, en 1824. Gobernaba la provincia de Buenos Aires Martin Rodriguez. Se pidieron un millón de libras esterlinas. El préstamo se terminó de pagar en 1905 ( varias veces el monto inicial) sin que se realizaran las obras públicas que lo originaron. Se observa desde el siglo XIX, como la deuda externa pública está atravesada por la corrupción, el fraude y la falta de cumplimiento de los objetivos que la originaron.
Fruto de la situación planteada por la Segunda Guerra Mundial junto con el avance de la conciencia social y democrática y el final del modelo agroexportador, se produce una modificación en la situación del endeudamiento ya que nuestro país acumula superavit comercial con algunos países europeos y por primera vez en la historia el Presidente Domingo Perón paga la deuda y nos convertimos en un país acreedor. Estos tiempos peronistas y el inicio del modelo de sustitución de importaciones marcarán también la mejora en las condiciones sociales y laborales de los sectores más desprotegidos.
Sin embargo, esta situación no se prolongó por muchos años. A principios de los años 70 declarada la ruptura de la convertibilidad oro-dólar, el crecimiento de los precios del petróleo, generó un aumento de dinero disponible en el sistema financiero internacional, llevando a una crisis a los Estados Centrales. Esa coyuntura hizo que los países del Tercer Mundo se conviertan en lugares atractivos para la colocación de esos fondos excedentes.
El eje de acumulación del capitalismo, comienza a centrarse en la valorización financiera en detrimento del capital productivo y comienza a ganar terreno la teoría económica neoliberal de la Escuela de Chicago.
A partir de la Dictadura el endeudamiento del Estado creció a un ritmo sin precedentes en beneficio de los sectores dominantes de la economía. Estos, con acceso directo al crédito internacional practicaban " la bicicleta financiera" colocando esos créditos en el mercado interno con un diferencial de tasas de interés que les permitía obtener suculentos beneficios que luego volvían a sacar tantas veces como fuera posible.
Acabada la primera etapa, tras el paso de José Alfredo Martinez de Hoz hay recambios en la cúpula militar y también en el staff económico. Después de la guerra de Malvinas, durante la Presidencia de Bignone, llega Domingo Cavallo al BCRA quien lleva a cabo la ESTATIZACIÓN DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PRIVADO QUE ESTABA EN EL ORDEN DE LOS 15.000 MILLONES DE DÓLARES.
LA DEUDA EXTERNA PÚBLICA ERA EN 1976 DE 9.000 MILLONES DE DÓLARES Y PARA 1983 ALCANZÓ LOS 46.000 MILLONES DE DÓLARES, ASIMISMO LA FUGA DE CAPITALES ACUMULADOS HASTA 1983 ALCANZÓ LA SUMA DE 37.000 MILLONES DE DÓLARES.
El destino que se le dieron fue. entre 1976 y 1983, según el Banco Mundial; el 44% de los fondos se utilizaron para financiar la fuga de capitales, el 33% se utilizó para el pago de intereses a la banca extranjera y el 23 % para importación de armas y artículos no registrados.
Comienza la regresividad distributiva y la exclusión social.

La vuelta de la democracia: el gobierno de Alfonsín adoptó en principio una estrategia de confrontación con el FMI y con organsmos internacionales de crédito declarando una moratoria unilateral de 180 días en 1984. Se intentaba conocer la verdad con respecto a la ilicitud de parte de las obligaciones asumidas por gobiernos anteriores. En la economía internacional se producen al mismo tiempo cambios que afectaban a los países de América Latina. Por un lado el deterioro en los términos de intercambio, que restaría una significativa masa de recursos a las arcas del Estado y fuertes alzas en las tasas de interés internacional. El gobierno argentino intentó conformar con otros países latinoamericanos un grupo de presión para lograr una posición más sólida frente a los acreedores , pero finalmente no se concretó. En 1988 la Argentina no pudo hacer frente al pago de los intereses de la deuda, los avales caídos y la amortización de la deuda privada asumida hizo que se declarara en cesación de pagos de los intereses de la deuda. Sobre el final del gobierno de Alfonsín, desgastado por el fracaso del plan Austral y Primavera y la creciente hiperinflación se acumulan atrasos de intereses de más de 3.000 millones de dólares. Bajo la presión del comité de acreedores que amenazaba al país con los castigos más duros que puede aplicar el mundo financiero se produce el recambio adelantado del gobierno radical.

Década de los 90: Durante los gobiernos de Carlos Menem la deuda externa observa un gran salto de crecimiento aún contabilizando la venta de buena parte de las empresas públicas que generaron una importante entrada de capitales durante la primer mitad de la década ( aunque algunas empresas públicas fueron vendidas a precio de remate). Hay dos hechos importantes que suceden:
La ley de convertibilidad con un tipo de cambio sobrevaluado y la renegociación de la deuda externa conocida como el "Plan Brady".
El Plan Brady consistió en la refinanciación de la deuda que el gobierno nacional tenía con los grandes bancos extranjeros. Se reemplazaron por BONOS QUE EN EL MERCADO COTIZABAN AL 18% DE SU VALOR NOMINAL POR OTROS AL 100% DE SU VALOR, CONVIRTIENDO LO QUE VALÍA A PRECIO DE MERCADO : 3.762 MILLONES EN 20.900 MILLONES DE DÓLARES. LA SOLUCIÓN ALCANZADA ESTUVO DE ACUERDO CON LOS INTERESES DE LOS GRANDES BANCOS, que además de valorizar papeles que hasta ese momento no tenían valor pudieron disminuir sus carteras de incobrables.
El plan de convertibilidad comienza a implementarse en 1991 y tiene como objetivo frenar la inflación. Sin embargo al fijar la paridad peso-dólar, el primero quedó sobrevaluado acarreando consecuencias nefastas para la industria nacional, la cual fue arrasada por productos extranjeros, dada la apertura comercial desmedida. Una vez finalizado el perído de privatizaciones, se cortó la entrada de capitales que financiaban el déficit de la balanza de pagos, lo cual hizo que para mantener la convertibilidad , el Estado Argentino haya optado por recurrir al endeudamiento externo en forma continua y a tasas de interés muy elevadas.
Al finalizar esta década vemos el aumento de la pobreza, desempleo, marginalidad inimaginables en otros momentos de la historia.

Los años de la Alianza: La fórmula Fernando de la Rua - Chaco Alvarez sucede las administraciones justicialistas, asumiendo en una crisis de endeudamiento externo y de "enamoramiento" de la convertibilidad Peso-dólar, lo que le dio facilidad al capital financiero para imponer sus condiciones al nuevo gobierno. Empeñado en mantener la convertibilidad heredada , se vio obligado a cumplir con las políticas exigidas por el Fondo Monetario Internacional, tendientes a obtener los fondos que permitiesen mantener la paridad cambiaria, buscando superavit fiscal que nunca alcanzó y generando la aceleración de la caída del producto y una enorme fuga de capitales, demostrando su incapacidad para revertir la situación heredada.
Los pagos de la deuda y los intereses se tomaron insostenibles para el año 2001 debido a sus volúmenes y a la dificultad de conseguir fondos frescos en el mercado y del Fondo Monetario. Es asi como Cavallo puso en práctica un nuevo plan de reestructuración financiera de la deuda externa llamado " Megacanje", operación que tenía por objeto reestructurar los pagos de la deuda en el tiempo ( o sea alargar los plazos de pago) a cambio de un sustancial incremento de los INTERESES. LOS RESULTADOS : UN NUEVO AUMENTO DE LA DEUDA Y HABER GENERADO OTRO BRILLANTE NEGOCIO PARA LOS BANCOS INTERVINIENTES DEBIDO A LAS ALTÍSIMAS COMISIONES QUE COBRARON.
LA DEUDA AUMENTÓ 55.000 MILLONES DE DÓLARES.
Luego, la corrida bancaria obliga a restringir el retiro del dinero de los bancos ( Corralito) lo que genera la aguda crisis que determina la culminación adelantada del gobierno de De La Rúa.
Luego de su renuncia asume la Presidencia Ramón Puerta. No se puede omitir el hecho de que dentro de ese período tiene lugar la sentencia del juicio de la deuda sobre la base del expediente iniciado por Alejandro Olmos en la década del 80, contra Martinez de Hoz y sus colaboradores. La sentencia se dicta el 3 de julio del 2000 y en la misma se otorga validez a las denuncias de Olmos. El Juez Federal Jorge Ballestero exime a todos los denunciados de responsabilidad alguna, por haber transcurrido los términos legales. Se reconoce que los inculpados ( Ministros de Economía, Presidentes del Banco Central y directores y funcionarios de organismos estatales actuantes en este período) son RESPONSABLES DE HABER ACEPTADO RECOMENDACIONES DEL FMI, QUE DETERIORARON LA ESTUCTURA PRODUCTIVA DEL PAÍS, ATENTANDO CONTRA LA ARMONÍA SOCIAL Y EL ORDEN POLÍTICO, INCURRIENDO EN UNA DEUDA EXCESIVA, PERJUDICIAL Y CARENTE DE JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA, CONTRAÍDA ENTRE 1976 Y 1982.
LA SENTENCIA ES ENVIADA AL CONGRESO DE LA NACIÓN, EL CUAL NO SE EXPIDIÓ SOBRE EL TEMA HASTA EL DÍA DE HOY.

Transición hacia un nuevo modelo económico:
Año 2001 comienza con la cesación de pagos del gobierno de Adolfo Rodriguez Saa, el anuncio de que la Argentina iniciaría un proceso de revisión de su legalidad, pagando en ese caso, la parte que consideraría legítima. Se anuncia el default y luego de 6 días de gobierno Rodriguez Saa renuncia el 30 de diciembre del 2001. Asume el presidente de la Cámara de diputados Eduardo Camaño por un día. El 1 de enero de 2002 se reunió la Asamblea Legislativa eligiendo como Presidente de transición al senador Eduardo Duhalde. El mismo implementó el lanzamiento de una alianza con los sectores productivos y la devaluación, terminando con la ley de convertibilidad pasando a un sistema de flotación cambiario.

El gobierno de Néstor Kirchner:
Asume en mayo de 2003 y una vez confirmado un acuerdo con el FMI para el período 2003-2006, presentó un documento denominado: " Lineamientos de la reestrucutración de la deuda soberana" propuesta para refinanciar 94.300 millones de dólares ( algo más de la mitad de la deuda total) monto conformado por obligaciones asumidas por el Estado Nacional con anterioridad al colapso del 2001. El monto involucrado y la gran variedad de bonos ( en total 152 bonos distintos) de monedas y de legislación aplicable, convierten esta reestrucutración en la más significativa y compleja de la historia.
Un problema estaba referido a la circunstancia de que un 20% de la deuda elegible permanecia en poder del sistema argentino de fondos de pensión ( AFJP) impactando negativamente sobre los fondos de los futuros jubilados. Otro tema que hizo complejo el proceso fue que el 43,5 % de los bonos estaban en manos de tenedores minoristas, en su mayoría residentes en el exterior. Durante los primeros meses se procedió al canje de los títulos de default por bonos representativos de la reestrucutración. A pesar de la reducción obtenida mediante mecanismos de quita y espera establecidos, el monto de la deuda refinanciada y el volumen de los casos que no aceptaron el canje y se resolverán en tribunales extranjeros permiten avizorar que la deuda pública continuará por muchos años siendo un obstáculo para el desarrollo nacional.
El seguimiento de una línea productivista , la cual había sido lanzada por Duhalde y encauzada por el Ministro de Economía Roberto Lavagna, constituye el principal elemento de sostén y reconocimiento social al gobierno de Kirchner.
La política de desendeudamiento del gobierno, materializado en el pago de la totalidad de la deuda al FMI a principios del 2006, ha constituído una señal política muy potente. En este período con quitas de hasta el 70% la deuda bajó 55.ooo millones de dólares, por eso muchos la consideran la mejor estrategia de toda la historia de la deuda externa.

El gobierno de Cristina Kirchner:
Actualmente el monto de la deuda pública asciende a 145.975 millones de dólares, habiendo quedado 20.000 millones fuera de la reestrucutración de abril de 2005, lo cual es motivo de presión por parte de organismos financieros internacionales y los llamados " hold outs" quienes en muchos casos están iniciando acciones legales en los tribunales internacionales a la espera de recuperar sus inversiones especulativas.
En septiembre del 2008 se anunció la renegociación con los hold outs y el Club de Paris, pero dichas iniciativas quedaron suspendidas dada la explosión de la crisis financiera internacional.
Es conveniente aclarar que si bien la deuda externa aumentó entre el 2005 y 2008 debido a que los recursos disponibles del superavit fiscal no alcanzan para hacer frente al total de los altos vencimientos de la deuda, tenemos en estos años y por que los bonos se indexan de acuerdo a la inflación y al aumento del PBI, que dicho aumento fue menor al CRECIMIENTO DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO.
Asimismo a partir del 2012, los vencimientos de la deuda se reducen significativamente. La importancia de la deuda se mide con respecto al porcentaje del PBI .
En el 2001 la relación entre PBI y deuda era del 150%, ( equivalente a un año y medio de producción) HOY ES DEL 55% . Entonces la deuda externa en términos relativos disminuyó durante los últimos años por lo cual hablamos de un período de desendeudamiento. Hoy cada habitante argentino debe 8000 dólares.
Es también preciso aclarar que una deuda que supera en relación con el PBI del orden del 30% es nociva, no obstante hemos mejorado muchísimo respecto de los años más críticos.
Hoy le debemos al Banco Mundial, Club de París, Banco Interamericano de Desarrollo, bonistas de diversos tipos.
La única solución para seguir el proceso de desendeudamiento es un AUMENTO DE EXPORTACIONES, PRODUCTIVIDAD Y SUPERÁVIT FISCAL.

Fuente: Síntesis del encuentro con universitarios del Museo de la Deuda Externa. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires.

No hay comentarios: