Fotos de mis viajes por el país

jueves, 8 de octubre de 2009

El sistema ferroviario argentino. El caso del tren bala y la rehabilitación del ramal Puerto Deseado- Las Heras


Actualmente el sistema ferroviario está destruído como sistema. Las medidas adoptadas en las últimas décadas en torno a los ferrocarriles han desestructurado el territorio nacional. Esto surge a partir de la decisión política de realizar" las concesiones del sistema ferroviario por partes".

Un poco de historia...


El período de mayor extensión de la red ferroviaria fue entre 1880 y 1914. El Estado dio un fuerte impulso a su construcción y fueron organizados principalmente por empresas inglesas. El principal objetivo era vincular las diferentes áreas productivas con los puertos de la región pampeana, para luego ser transportados a Europa por vía marítima.
Hacia la década de 1940 la red llegó a tener 47.000 km.
Junto con el ferrocarril surgieron muchos pueblos que se integraban al país a través de este sistema de transporte. También transportaba pasajeros. Su importancia fue disminuyendo cuando comenzó a ser reemplazado por el transporte automotor. En 1946 se produjo la nacionalización del ferrocarril que permaneció en manos del Estado a traves de la empresa Ferrocarriles Argentinos hasta 1992, en que fue privatizado. Unas pocas empresas se hicieron cargo de los recorridos más rentables: el transporte urbano y suburbano de pasajeros en el AMBA y transporte de cargas ( que conecta áreas productivas importantes).
Los demás ramales dejaron de prestar el servicio, como consecuencia numerosos pueblos quedaron desconectados, aislados, produciéndose el despoblamiento y la migración.
El ferrocarril cumple una función social, por eso el capital privado no tiene mayor interés en los tramos que tenga una rentabilidad baja, motivo por el cual el mantenimiento y trazado de las líneas de ferrocarril es una tarea que le compete al Estado.
¿ Cuales son las ventajas comparativas del ferrocarril?


  • Alta capacidad de transporte.

  • Ordenador y estructurador territorial.

  • Generador de empleo ( directo e indirecto)

  • Demanda y otorgamiento de capacitación

  • Baja incidencia ambiental

  • Bajo consumo energético ( relación1:5) dentro de los transportes terrestres.

  • Tráfico totalmente controlado.

  • Menor siniestralidad ( relación 1: 10)

  • Menor uso del suelo (relación 1: 17)
El ferrocarril es vía férrea, es industria y trabajo. Sin vía no hay ferrocarril.
Algunos datos a considerar:

Evolución de la red:

  • 1940: 47.000km

  • 1989: 34.ooo km

  • 2001: 19.000 km

  • 2009: 8000 km ... 1000 km corresponde al área metropolitana.

  • Como se puede observar a fines de los años 80 comienza la desarticulación de la red que tuvo como corolario las privatizaciones a partir de 1992.

  • Si en lo inmediato no se invierte en vías, la red operable seguirá decayendo.
El ferrocarril es fuente de trabajo:
Llegó a contar con 90.000 ferroviarios, hoy sólo hay 18.000.

El ferrocarril es industria:
Los talleres ferroviarios se destruyeron y con ellos el acervo tecnológico de muchos años .

El ferrocarril es integración:
Por conectar diferentes puntos y de especial importancia para las economías regionales.

Algunos casos recientes a considerar:


Proyecto TAVE
( Tren de alta velocidad)




Este proyecto de tren de alta velocidad uniría las tres ciudades más importantes del país: Buenos Aires, Rosario y Córdoba, previendo un tendido de 710 Km.
En el primer tramo se utiliza la traza del ferrocarril Belgrano y en el segundo tramo la traza del ferrocarril Mitre.
En el tramo de Buenos Aires- Rosario pasa por 14 localidades que se quedan sin estación y no tienen otra vía de circulación paralela y en el caso de Rosario- Córdoba son 24 localidades que no van a tener estación. A esto se le suma el paradón de 3 metros de alto que debe construirse a ambos lados de la vía, por lo cual las localidades quedan fragmentadas alterando la dinámica de las poblaciones por donde circula, donde no ofrece ningún servicio, ni beneficio. ( A esto se lo denomina :Efecto túnel)
Estas distancias serán recorridas en menos de 3 horas con velocidades superiores a 250 km/h.

Este tipo de proyectos se caracterizan por:


  • Conectar pocos nodos.

  • Fragmentar el territorio.

  • Localidades que no tienen beneficos: ni directos , ni indirectos.

  • Selectividad territorial y social.

  • Compite con el transporte aéreo.

En el caso particular de este proyecto no se han realizado estudios de impacto ambiental, ni estudios que avalen la necesidad de la realización de este tipo de emprendimientos.

Rehabilitación del ramal Puerto Deseado- Las Heras

Puerto Deseado es una ciudad que vivía de la pesca ( langostinos, merluza). Frente a la disminución más que notoria de la actividad pesquera por problemas de sobrepesca y la baja de los precios del pescado, la ciudad tendía a desaparecer.
En Pico Truncado ( ubicada a pocos Km de Puerto Deseado) se construyó una cementera ( con capitales 100% estatal) que se habilitó el año pasado, con una producción de 5.000 toneladas diarias. Presenta grandes contratos de exportación hacia Venezuela, Ecuador y Colombia, por lo cual requiere un flete barato ( ferrocarril) y el puerto.
También en Las Heras existen algunos emprendimientos mineros.
Es decir que esta rehabilitación responde a un "desarrollo económico local" que opera bajo la lógica del mercado.


ACTUALMENTE EN ARGENTINA, NO EXISTE UN PLAN FERROVIARIO ESTRATÉGICO NACIONAL QUE INTEGRE LOS INTERESES DE LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES NACIONALES Y LAS ECONOMÍAS REGIONALES.
LOS TALLERES FERROVIARIOS HAN SIDO UN ORGULLO PARA NUESTRA NACIÓN Y ESTÁN ESPERANDO SER REHABILITADOS. LA DECISIÓN ES POLÍTICA PERO TAMBIÉN ES IMPORTANTE QUE LA POBLACIÓN EN SU CONJUNTO TOME CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE RECUPERAR ESTE PATRIMONIO NACIONAL Y DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS QUE PRESENTA, COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA EL DESARROLLO Y LA INTEGRACIÓN NACIONAL.

Imagen: Estación de La Limpia, Prov de Buenos Aires. (Foto: Edith)

jueves, 1 de octubre de 2009

Educar en la pobreza


El mapa de la pobreza en Argentina marca grandes diferencias según las regiones, siendo uno de los países junto con Venezuela, donde desde la década del 90, más se han agudizado las desigualdades sociales.

Las cifras toman en cuenta los planes sociales; sin ese subsidio las cifras treparían a niveles más escandalosos.
Si bien el crecimiento económico argentino (9%) se dio en un contexto internacional de crecimiento de la economía mundial; otros países de la región han crecido mucho más. Son ejemplos: Venezuela ( 17,9%) y Uruguay ( 12,3%).
A pesar de esta situación, la recomposición del tejido social fue muy lento hasta la crisis actual, por lo que se estima que si en condiciones favorables las condiciones de vida no mejoraron sustancialmente, es difícil que ocurra en un período crítico.
5.530.000 menores de 14 años no logran cubrir sus necesidades básicas en Argentina.
Actualmente, muchos niños concurren a comedores, por lo cual si bien no llegan con hambre a la escuela, esto no significa que estén bien nutridos. Además, el hecho de "no comer en su ámbito familiar" afecta los vínculos afectivos, los patrones de comportamiento y la formación de la personalidad.
A esto se le suma la situación de muchos hogares donde los niños crecen en "una familia donde nadie trabaja", por lo que no percibe en sus " principales adultos referentes", es decir sus padres, valores tales como: la responsabilidad, el esfuerzo, las ganas de superarse y asi se va perdiendo la cultura del trabajo.
El Estado a través del otorgamiento de "planes sociales eternos" que nunca se reemplazan por trabajo genuino, no solo le quita la dignidad que el trabajo le da a la persona, sino que no promueve la formación de recursos humanos que sean útiles al desarrollo del país.
Asimismo, la falta de nutrición , sumado a las condiciones ambientales en la que crecen los niños y adolescentes pobres, hace que sea una población muy vulnerable al fracaso escolar.
En la escuela secundaria, la generalidad responde a un cuadro donde la repitencia es habitual en 1ero y 2do año, pero al llegar al ciclo superior y encontrarse con materias de más complejidad que requieren otro nivel de competencias o la adquisición de conceptos con mayor nivel de abstracción, muchos fracasan y abandonan la escuela.
Por otro lado, la actual escuela secundaria, no contempla la presencia de otro tipo de planes de estudio donde se privilegie el trabajo manual y tenga menos exigencias de trabajo intelectual, como por ejemplo, las escuelas de oficio, que en un país donde hay tanta infraestructura por instalar, podría significar la formación de mano de obra útil y funcional a ciertas ramas de la actividad económica, como la industria de la construcción entre otras.
De esta manera se están perdiendo generaciones de jóvenes que quedan fuera del sistema y el país desperdicia talentos y potencialidades que existe en muchos adolescentes sin recursos.

Como mencioné anteriormente, 5.530.000 menores de 14 años son pobres, de los 10.000.000 que tiene el país.
Las provincias más afectadas son:

  • Región del Noroeste: Tucumán, Salta y Santiago del Estero.
  • Región del Nordeste: Misiones, Chaco y Corrientes.
  • Región de Cuyo: Mendoza y San Juan.
  • Región Patagónica: Río Negro, Neuquén y Chubut.
  • Región del Centro y Buenos Aires: Gran Buenos Aires ( 2do cordón), Santa Fe ( Gran Rosario) y Córdoba.

Más allá de las estadísticas, los niveles de pobreza e indigencia son muy elevados y hasta que no se planifiquen políticas económicas que contemplen políticas sociales, laborales y educativas que promuevan la mejora de las condiciones de vida y el desarrollo del país, será difícil que esta situación se revierta.

El proceso de inclusión social es viable, pero depende de múltiples factores. Uno de ellos es la organización del mercado de trabajo, especialmente vinculado a la educación, porque es allí donde se proyecta el progreso social. Como hoy está planteada la escuela secundaria, los adolescentes sin recursos, no tienen oportunidades para desarrollarse y progresar, dado que quedan atrapados en el círculo vicioso de la pobreza sin poder desplegar sus talentos y descubrir su vocación.

No hay una sola manera de enseñar y aprender, puede haber muchas maneras de hacerlo. Otra escuela secundaria es posible y debe surgir de un profundo debate de diversos actores sociales, del análisis de las diferentes realidades y a través de la construcción de consensos.

No basta la redacción de una ley que fija la obligatoriedad del nivel, si no se reforma el sistema y la institución escolar.

Imagen: Barrio de emergencia , sur de la ciudd de Buenos Aires