El
acuífero Puelche es el acuífero más grande de la Argentina y alberga 300
billones de litros de agua. La mejor noticia es que somos absolutamente
soberanos de este recurso vital para la vida, dado que se encuentra ubicado en
la denominada Pampa Ondulada.
El
Puelche llega hasta la mitad de la provincia de Santa Fé, este de Córdoba y NE
de Bs. As hasta la Bahía de Samborombon. Hacia Córdoba se vuelve salado y hacia
el Paraná es dulce.
El Puelche: Es una inmensa masa de agua pluvial (de lluvia) infiltrada en el suelo y contenida en un manto subterráneo de arenas y sedimentos porosos, que se ubica entre dos gruesas capas de sedimentos tirando a arcillosos y poco permeables, se lo encuentra entre los 15 y 120 metros según el sitio de la llanura en que se ubique..
El agua
que satura las Arenas Puelches proviene de las lluvias que percola desde arriba
atravesando los sedimentos.
Esta
especie de río subterráneo de agua y arena está en movimiento horizontal, a una
velocidad de entre 2 y 10 metros por día: el acuífero se recarga de lluvia en
su centro (más o menos la zona de Pilar) y se descarga hacia sus bordes, que
son el Paraná y el Plata, por el Nor-Nordeste, y el río Salado, por el Sur.
Comienzos de su explotación
"La
Gran ciudad empezó a utilizarlo en épocas de Sarmiento, tras haber contaminado
durante siglos las agua de las napas superficiales con sus pozos ciegos, una
costumbre que se pagaba con epidemias a repetición de cólera y tifus.
Cuando
surgió la primer red hídrica urbana del país, miles de aljibes de 10 metros de
profundidad que abrevaban en el ya contaminado acuífero Pampeano ( que se
encuentra por encima del Puelche) cedieron paso a unas pocas estaciones
bombeadoras gigantes que bajaban 20 o más metros hasta el Puelche. Se entendía
que, apretado por arriba y abajo entre grandes capas de arcilla, el Puelche
venía garantizado de fábrica contra contaminaciones desde la superficie"
Esto es
parcialmente cierto, ya que el sistema multiacuífero Pampeano-Puelche está
hidráulicamente interconectado en forma vertical. Esto quiere decir que el agua
del Pampeano desagua verticalmente al Puelche a través de su capa de arcillas,
aunque muy lentamente, a razón de dos milímetros por día. Es decir que el agua
del Pampeano va recargando al Puelche sin prisa ni pausa. Esto quedo de después
de varios brotes de cólera y fiebre amarilla en 1871.
En la
década del 30, el Puelche empezó a ser sobreexplotado. A partir de 1940 la
gente comienza a realizar pozos domiciliarios en el 2º acuífero (el Pampeano) y
OSN toma agua del 3º acuífero (el Puelche). Por lo tanto el sistema se empezó a
deprimir y desapareció la primera napa y el agua se encontraba recién a los 30
metros. Por otra parte los pozos ciegos y cloacas que filtraban comenzaron a
contaminar las napas.
Situación del Acuífero Puelches hacia 1980
Debido a
la extracción intensiva del agua subterránea, se observan importantes fenómenos
de depresión regional en las áreas más densamente pobladas Esta sobre-explotación
produjo efectos tan notorios como:
- Inversión de la circulación
del agua subterránea. Naturalmente el agua escurría hacia el estuario del
Río de la Plata, a fuerza de bombear desde el centro se había invertido
dicha circulación; produciéndose el efecto contrario: el flujo subterráneo
se dirige desde la costa hacia los centros poblados del Gran Bs. As.
- La inversión de la
circulación subterránea del Puelche, también produjo el ingreso de agua
salina (por la década del 30) provenientes de acuíferos costeros. La sal
provenía del propio Puelche, pero de sus zonas de descarga (Bahía
Samborombón y Río Salado).
- Depresión del nivel del
recurso. El descenso de los niveles del acuífero desde los años 20, dio
origen hacia 1980 a los grandes conos de depresión regionales, es decir
zonas donde las napas están muy bajas o desaparecieron. Con lo cual los
pozos tuvieron que bajar hasta 70 metros o más para encontrar agua. Esto
trajo aparejado otras dos consecuencias:
- Filtración vertical
descendente hacia el acuífero Puelches de la napa freática, dado que los
acuíferos están conectados.
- "Potencial acceso a los
acuíferos de contaminantes agroquímicos utilizados en la periferia del
conurbano" 3.
Situación del Acuífero Puelche en la Actualidad
Algunos
conos de depresión siguen existiendo en las zonas donde el agua subterránea
sigue siendo una fuente importante de abastecimiento. "Otros conos, en
cambio sufrieron fuertes variaciones producto del traspaso en la fuente de
abastecimiento domiciliaria. El abastecimiento por agua subterránea fue
reemplazado por agua superficial del Río de la Plata, lo que trajo aparejado el
rápido ascenso de los niveles de agua del acuífero Puelches y la desfiguración
del cono afectado.
Igual
fenómeno de ascenso se registra en la napa freática, que en muchos lugares
había desaparecido, al decrecer la filtración por el aumento de carga en el
acuífero Puelches. Ayuda también a este proceso de ascenso el crecimiento en
los últimos años de la recarga natural, por el marcado aumento de las
precipitaciones pluviales en la zona y posiblemente la tendencia de las grandes
industria consumidoras del recurso a utilizar agua subterránea proveniente del
4to acuífero en reemplazo de la proveniente del Puelche"
En
algunas zonas sobreexplotadas se detecta un aumento de los contenidos salinos;
debido al continuo avance del frente salino y a la infiltración descendente del
Pampeano.
¿Por qué es importante preservar al Acuífero Puelche?
El
Puelche es único en todo sentido. Entre los seis acuíferos que están apilados
verticalmente bajo nuestros pies en la pampa húmeda, es el único potable. Hay
otros más superficiales pero están agotados o contaminados y los otros más
profundos son salados.
Actualmente
el Pampeano está absolutamente contaminado: contiene sales, contaminantes cloacales e industriales.
Tomar agua de aquí es exponerse a diarreas y diversas infecciones, "de
esas que hacen estragos en la niñez del segundo y tercer anillo del conurbano
porteño, donde la beben unos dos millones de personas"
"El
Puelche es la principal reserva de agua potable de la Argentina. Da de beber a
buena parte de nuestro mayor conglomerado urbano, provee a sus industrias y
riega la zona que genera casi todo el producto bruto agrícola del país" (el
verdeante cinturón Rosafé)
Entonces
se puede afirmar que ”Más allá de historias de puertos, aduanas y
ferrocarriles, la razón última de la megacefalía argentina es hidrogeológica”
El Puelche significa: Tener la mayor reserva de agua potable de un país árido en
un 75% de su superficie.
Fuera de
los límites del acuífero Puelche, existen acuiferitos, muchos de los cuales
están en contacto con lechos de cenizas volcánicas, "de modo que brindan
una sopa de arsénico, flúor, selenio y otras sustancias peligrosas. Es lo que
sucede, por ejemplo, en Venado Tuerto, provincia de Santa Fé"
Conclusiones
Queda
claro que el Puelche es único. Y es importante hacernos las siguientes
preguntas para actuar en consecuencia.
"¿Se puede recuperar el Puelche urbano?
Imposible:
es agua confinada en arenas subterráneas, lejos de la acción depuradora del
oxígeno atmosférico"
¿Se puede evitar que se siga percudiendo?
Es
difícil pero posible. Se deben controlar a las industrias, mejorar los rellenos
sanitarios para evitar que el mercurio de las pilas alcance las napas y sanear
el Matanza - Riachuelo y el Reconquista. Esto último resulta extraño, pero
"la contaminación química del fondo del Reconquista (un repositorio de
plomo, cromo, cobre, arsénico y otros metales tóxicos) va propagándose bajo
tierra hacia el deprimido acuífero Pampeano, que a su vez la llevará lentísima
hasta el Puelche. Donde puede migrar centenares de kilómetros y durar miles de
años"
¿Qué tiene que ver el Puelche con las inundaciones de Lomas de Zamora y Avellaneda?
Desde que
en esta zona no se explota el Puelche, el agua freática no es succionada por el
Pampeano, y considerando que el agua de uso doméstico (traída por la empresa de
aguas desde el Río de La Plata) es descargada por los pozos negros sobre el freático
(por ausencia de cloacas), este último no sólo se contamina sino que aflora,
estando casi a nivel del suelo. Lo cual produce diversos inconvenientes:
desbordes de pozos ciegos, propagación de enfermedades, inundaciones de sótanos
y garajes.
¿Qué decir del Puelche que yace bajo el campo?
La
agricultura intensiva de la Pampa Húmeda y el consecuente aumento en el uso de
fertilizantes, ha provocado un fuerte aumento de nitratos y fosfatos que se
están incorporando en arroyos y napas rurales.
Es fundamental
pensar en la urgente implementación de un Sistema Integrado de Protección del
Agua Subterránea, partiendo de la base de que es mucho menos costosa la
protección que la depuración de la contaminación o el desarrollo de nuevos
suministros de agua.
Fuente : Lic Silvina Gutierrez.